Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Página 15 de 26 PrimerPrimer ... 5131415161725 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 141 al 150 de 252

Tema: Mis reclamaciones pendientes

  1. #141
    Estado
    Desconectado
    Avatar de MARIBELICA
    Fecha de ingreso
    19 nov, 13
    Ubicación
    CÓRDOBA
    Mensajes
    33,674
    Me gusta (Dados)
    216
    Me gusta (Recibidos)
    14958

    Mis reclamaciones pendientes

    Cita Iniciado por amorpeludito Ver mensaje
    La acabo de poner. Gracias
    No han cumplido con los derechos ARCO.

    Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
    ASOCIATE A A.C.U.S.A .

    PREGUNTAS FRECUENTES



    Hacerse socio - https://www.foroantiusura.org/thread...formaci%C3%B3n

    GRACIAS A A.C.U.S.A ESTAMOS AQUÍ AYUDÁNDOTE.


  2. #142
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Elperegrino
    Fecha de ingreso
    15 ene, 21
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    4,100
    Me gusta (Dados)
    2185
    Me gusta (Recibidos)
    1258
    Cita Iniciado por amorpeludito Ver mensaje
    La acabo de poner. Gracias
    Pa’lante hasta el final
    Pilla abogado de ACUSA y demándalos por todo. A por ellos.
    Recuperadas GRACIAS al foro.

    BBVA 1300€ (2014).
    CASHPER 1000€ (2022).
    WANDOO 300€ (2024)
    2025
    DINEVO 600
    MYKREDIT 2040
    PARETO 142,52
    MONEYMAN 1590,10
    MOVINERO 565,18
    PRESTAMER 1.129,77
    LUZO 33
    MI-PRÉSTAMO 150,44
    LUZO - OSMAR CAPITAL 389,5
    HEIMONDO - MONEYMAN 3250
    SMARTCREDITO - KHORTEX 625
    CREDITERO - BUSINESS ACTION - AKCP 1126
    CASH CONVERTERS 925

  3. #143
    Estado
    Desconectado
    Avatar de amorpeludito
    Fecha de ingreso
    10 oct, 24
    Mensajes
    481
    Me gusta (Dados)
    224
    Me gusta (Recibidos)
    369
    Buenas a todos.

    He enviado a Mykredit la última comunicación (burofax + mail), detallando claramente la reclamación y todas las infracciones que han cometido. Lo ha enviado mi abogado (mi padre), así que veremos si de una vez dejan de hacer tonterías.

    Sigo flipando con que marquen contratos como improcedentes alegando que tengo múltiples cuentas, cuando realmente no las tengo, básicamente porque el sistema no permite registrar una nueva cuenta si ya existe una activa con tus mismos datos personales (DNI, nombre, etc.). Cuando volví a crear una cuenta, fue precisamente porque la anterior había sido eliminada tras mi solicitud expresa, algo completamente legal y acorde al derecho de supresión contemplado en el artículo 17 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

    Pero, aparte de eso, incluso aunque existieran múltiples cuentas (que repito, no las hay), ni sus términos y condiciones ni su política de privacidad indican en ningún momento que tener múltiples cuentas sea algo prohibido o ilegal. Por tanto, aun en el hipotético caso de que fuera así, no estarían justificados legalmente para marcar más de 20 contratos como improcedentes ni podrían usarlo como excusa para no añadirlos a la devolución correspondiente.

    Desde un punto de vista jurídico, además, incluso aunque existiesen múltiples cuentas, esto no implicaría automáticamente la improcedencia de los contratos ya celebrados. La improcedencia debería fundamentarse en incumplimientos contractuales específicos o en causas contempladas expresamente en la normativa aplicable, algo que no ocurre en este caso. Por lo tanto, están incurriendo claramente en una dilación injustificada del proceso, vulnerando los principios de buena fe contractual y protección al consumidor contemplados tanto en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios como en el Código Civil.

    También me parece increíble que no se hayan dignado siquiera a responder ni uno solo de los 10 burofaxes que les envié desde septiembre, ni a los ultimátum que ya comenté anteriormente. Además, llamé y me dijeron que desde legal habían dejado la misma nota, afirmando que ya se había dado respuesta en septiembre. Estos no se van a salir con la suya, pueden tener clarísimo que no voy a parar hasta el final.

    Tampoco han facilitado los contratos que solicité formalmente mediante dicha vía, algo que vulnera claramente mis derechos como consumidor, según el artículo 21 del Real Decreto Legislativo 1/2007 (Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios).

    Ya tienen puesta la denuncia ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) y Consumo, así que no se van a salir de rositas.

    Flipante todo.

  4. #144
    Estado
    Desconectado
    Avatar de amorpeludito
    Fecha de ingreso
    10 oct, 24
    Mensajes
    481
    Me gusta (Dados)
    224
    Me gusta (Recibidos)
    369
    Cita Iniciado por amorpeludito Ver mensaje
    Buenas a todos.

    He enviado a Mykredit la última comunicación (burofax + mail), detallando claramente la reclamación y todas las infracciones que han cometido. Lo ha enviado mi abogado (mi padre), así que veremos si de una vez dejan de hacer tonterías.

    Sigo flipando con que marquen contratos como improcedentes alegando que tengo múltiples cuentas, cuando realmente no las tengo, básicamente porque el sistema no permite registrar una nueva cuenta si ya existe una activa con tus mismos datos personales (DNI, nombre, etc.). Cuando volví a crear una cuenta, fue precisamente porque la anterior había sido eliminada tras mi solicitud expresa, algo completamente legal y acorde al derecho de supresión contemplado en el artículo 17 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

    Pero, aparte de eso, incluso aunque existieran múltiples cuentas (que repito, no las hay), ni sus términos y condiciones ni su política de privacidad indican en ningún momento que tener múltiples cuentas sea algo prohibido o ilegal. Por tanto, aun en el hipotético caso de que fuera así, no estarían justificados legalmente para marcar más de 20 contratos como improcedentes ni podrían usarlo como excusa para no añadirlos a la devolución correspondiente.

    Desde un punto de vista jurídico, además, incluso aunque existiesen múltiples cuentas, esto no implicaría automáticamente la improcedencia de los contratos ya celebrados. La improcedencia debería fundamentarse en incumplimientos contractuales específicos o en causas contempladas expresamente en la normativa aplicable, algo que no ocurre en este caso. Por lo tanto, están incurriendo claramente en una dilación injustificada del proceso, vulnerando los principios de buena fe contractual y protección al consumidor contemplados tanto en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios como en el Código Civil.

    También me parece increíble que no se hayan dignado siquiera a responder ni uno solo de los 10 burofaxes que les envié desde septiembre, ni a los ultimátum que ya comenté anteriormente. Además, llamé y me dijeron que desde legal habían dejado la misma nota, afirmando que ya se había dado respuesta en septiembre. Estos no se van a salir con la suya, pueden tener clarísimo que no voy a parar hasta el final.

    Tampoco han facilitado los contratos que solicité formalmente mediante dicha vía, algo que vulnera claramente mis derechos como consumidor, según el artículo 21 del Real Decreto Legislativo 1/2007 (Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios).

    Ya tienen puesta la denuncia ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) y Consumo, así que no se van a salir de rositas.

    Flipante todo.
    Buenas a todos,

    Complementando el mensaje anterior, quiero resaltar la gravedad jurídica de la actuación de MyKredit:

    1. Derecho de Supresión de Datos (Art. 17 RGPD):El hecho de haber solicitado la eliminación de datos personales y posteriormente registrar una nueva cuenta no solo es legal, sino que constituye un ejercicio pleno del derecho de supresión garantizado por el Reglamento General de Protección de Datos. Esto invalida absolutamente la acusación infundada de múltiples cuentas o fraude.
    2. Ausencia de Base Legal para Marcar Contratos como Improcedentes:Jurídicamente, marcar contratos válidos como improcedentes sin fundamento explícito ni cláusula contractual que lo respalde es ilegal. Esto viola claramente el principio de buena fe establecido en el artículo 7 del Código Civil y también infringe los artículos 82 y siguientes del Real Decreto Legislativo 1/2007 (Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios), constituyendo una práctica abusiva.
    3. Incumplimiento del Deber de Información y Transparencia:Al negarse a proporcionar los contratos solicitados formalmente vía burofax, MyKredit está incumpliendo su deber de información y transparencia, recogido en los artículos 60 y 61 del Real Decreto Legislativo 1/2007. Esta negativa genera un perjuicio directo al consumidor y es claramente reclamable.
    4. Falsas Acusaciones e Implicaciones Legales:Las acusaciones falsas sobre la ilegalidad de la creación de múltiples cuentas, además de carecer de fundamento legal o contractual, podrían considerarse como un acto de difamación, siendo susceptible de reclamación por daños morales ante los tribunales ordinarios.
    5. Intereses Usurarios:Según lo dispuesto en la Ley de 23 de julio de 1908 sobre nulidad de los contratos de préstamos usurarios (Ley Azcárate), cualquier interés cobrado excesivamente por encima de la tasa legal o media podría calificarse como usurario, siendo totalmente recuperable por la vía judicial.

    En definitiva, la actitud y las acciones de MyKredit no solo son éticamente cuestionables, sino también legalmente insostenibles. Estoy plenamente determinado a ejercer todos mis derechos hasta obtener una resolución favorable en todos los ámbitos que correspondan.

    Un saludo,

  5. #145
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Reverenda
    Fecha de ingreso
    25 feb, 22
    Mensajes
    2,910
    Me gusta (Dados)
    24
    Me gusta (Recibidos)
    1137

    Mis reclamaciones pendientes

    Por mi parte decirte que espero que les impongan las multas acordes a su infame comportamiento que en el caso de AEPD suelen ser bien gordas.

    Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk
    Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estás peor que antes.

  6. #146
    Estado
    Desconectado
    Avatar de amorpeludito
    Fecha de ingreso
    10 oct, 24
    Mensajes
    481
    Me gusta (Dados)
    224
    Me gusta (Recibidos)
    369
    Cita Iniciado por Reverenda Ver mensaje
    Por mi parte decirte que espero que les impongan las multas acordes a su infame comportamiento que en el caso de AEPD suelen ser bien gordas.

    Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk
    Eso espero, igual el proceso con la AEPD es largo x lo que he visto, así que solo queda esperar. Para empezar hasta 3 meses en decidir si la admiten o no a trámite

  7. #147
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Reverenda
    Fecha de ingreso
    25 feb, 22
    Mensajes
    2,910
    Me gusta (Dados)
    24
    Me gusta (Recibidos)
    1137

    Mis reclamaciones pendientes

    Espera tranquilamente. Si se le da trámite a tu reclamación la broma puede ser de muchos ceros. Son lentos pero no se andan con tonterías.

    Enviado desde mi SM-A127F mediante Tapatalk
    Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estás peor que antes.

  8. #148
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Elperegrino
    Fecha de ingreso
    15 ene, 21
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    4,100
    Me gusta (Dados)
    2185
    Me gusta (Recibidos)
    1258
    Cita Iniciado por amorpeludito Ver mensaje
    Buenas a todos,

    Complementando el mensaje anterior, quiero resaltar la gravedad jurídica de la actuación de MyKredit:

    1. Derecho de Supresión de Datos (Art. 17 RGPD):El hecho de haber solicitado la eliminación de datos personales y posteriormente registrar una nueva cuenta no solo es legal, sino que constituye un ejercicio pleno del derecho de supresión garantizado por el Reglamento General de Protección de Datos. Esto invalida absolutamente la acusación infundada de múltiples cuentas o fraude.
    2. Ausencia de Base Legal para Marcar Contratos como Improcedentes:Jurídicamente, marcar contratos válidos como improcedentes sin fundamento explícito ni cláusula contractual que lo respalde es ilegal. Esto viola claramente el principio de buena fe establecido en el artículo 7 del Código Civil y también infringe los artículos 82 y siguientes del Real Decreto Legislativo 1/2007 (Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios), constituyendo una práctica abusiva.
    3. Incumplimiento del Deber de Información y Transparencia:Al negarse a proporcionar los contratos solicitados formalmente vía burofax, MyKredit está incumpliendo su deber de información y transparencia, recogido en los artículos 60 y 61 del Real Decreto Legislativo 1/2007. Esta negativa genera un perjuicio directo al consumidor y es claramente reclamable.
    4. Falsas Acusaciones e Implicaciones Legales:Las acusaciones falsas sobre la ilegalidad de la creación de múltiples cuentas, además de carecer de fundamento legal o contractual, podrían considerarse como un acto de difamación, siendo susceptible de reclamación por daños morales ante los tribunales ordinarios.
    5. Intereses Usurarios:Según lo dispuesto en la Ley de 23 de julio de 1908 sobre nulidad de los contratos de préstamos usurarios (Ley Azcárate), cualquier interés cobrado excesivamente por encima de la tasa legal o media podría calificarse como usurario, siendo totalmente recuperable por la vía judicial.

    En definitiva, la actitud y las acciones de MyKredit no solo son éticamente cuestionables, sino también legalmente insostenibles. Estoy plenamente determinado a ejercer todos mis derechos hasta obtener una resolución favorable en todos los ámbitos que correspondan.

    Un saludo,
    Pa’lante hasta el final. No hay que rendirse jamás.
    A por ellos que les pongan buena multa por pasarse de frenada.
    Recuperadas GRACIAS al foro.

    BBVA 1300€ (2014).
    CASHPER 1000€ (2022).
    WANDOO 300€ (2024)
    2025
    DINEVO 600
    MYKREDIT 2040
    PARETO 142,52
    MONEYMAN 1590,10
    MOVINERO 565,18
    PRESTAMER 1.129,77
    LUZO 33
    MI-PRÉSTAMO 150,44
    LUZO - OSMAR CAPITAL 389,5
    HEIMONDO - MONEYMAN 3250
    SMARTCREDITO - KHORTEX 625
    CREDITERO - BUSINESS ACTION - AKCP 1126
    CASH CONVERTERS 925

  9. #149
    Estado
    Desconectado
    Avatar de amorpeludito
    Fecha de ingreso
    10 oct, 24
    Mensajes
    481
    Me gusta (Dados)
    224
    Me gusta (Recibidos)
    369
    Cita Iniciado por amorpeludito Ver mensaje
    Buenas a todos.

    He enviado a Mykredit la última comunicación (burofax + mail), detallando claramente la reclamación y todas las infracciones que han cometido. Lo ha enviado mi abogado (mi padre), así que veremos si de una vez dejan de hacer tonterías.

    Sigo flipando con que marquen contratos como improcedentes alegando que tengo múltiples cuentas, cuando realmente no las tengo, básicamente porque el sistema no permite registrar una nueva cuenta si ya existe una activa con tus mismos datos personales (DNI, nombre, etc.). Cuando volví a crear una cuenta, fue precisamente porque la anterior había sido eliminada tras mi solicitud expresa, algo completamente legal y acorde al derecho de supresión contemplado en el artículo 17 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

    Pero, aparte de eso, incluso aunque existieran múltiples cuentas (que repito, no las hay), ni sus términos y condiciones ni su política de privacidad indican en ningún momento que tener múltiples cuentas sea algo prohibido o ilegal. Por tanto, aun en el hipotético caso de que fuera así, no estarían justificados legalmente para marcar más de 20 contratos como improcedentes ni podrían usarlo como excusa para no añadirlos a la devolución correspondiente.

    Desde un punto de vista jurídico, además, incluso aunque existiesen múltiples cuentas, esto no implicaría automáticamente la improcedencia de los contratos ya celebrados. La improcedencia debería fundamentarse en incumplimientos contractuales específicos o en causas contempladas expresamente en la normativa aplicable, algo que no ocurre en este caso. Por lo tanto, están incurriendo claramente en una dilación injustificada del proceso, vulnerando los principios de buena fe contractual y protección al consumidor contemplados tanto en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios como en el Código Civil.

    También me parece increíble que no se hayan dignado siquiera a responder ni uno solo de los 10 burofaxes que les envié desde septiembre, ni a los ultimátum que ya comenté anteriormente. Además, llamé y me dijeron que desde legal habían dejado la misma nota, afirmando que ya se había dado respuesta en septiembre. Estos no se van a salir con la suya, pueden tener clarísimo que no voy a parar hasta el final.

    Tampoco han facilitado los contratos que solicité formalmente mediante dicha vía, algo que vulnera claramente mis derechos como consumidor, según el artículo 21 del Real Decreto Legislativo 1/2007 (Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios).

    Ya tienen puesta la denuncia ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) y Consumo, así que no se van a salir de rositas.

    Flipante todo.
    Cita Iniciado por amorpeludito Ver mensaje
    Buenas a todos,

    Complementando el mensaje anterior, quiero resaltar la gravedad jurídica de la actuación de MyKredit:

    1. Derecho de Supresión de Datos (Art. 17 RGPD):El hecho de haber solicitado la eliminación de datos personales y posteriormente registrar una nueva cuenta no solo es legal, sino que constituye un ejercicio pleno del derecho de supresión garantizado por el Reglamento General de Protección de Datos. Esto invalida absolutamente la acusación infundada de múltiples cuentas o fraude.
    2. Ausencia de Base Legal para Marcar Contratos como Improcedentes:Jurídicamente, marcar contratos válidos como improcedentes sin fundamento explícito ni cláusula contractual que lo respalde es ilegal. Esto viola claramente el principio de buena fe establecido en el artículo 7 del Código Civil y también infringe los artículos 82 y siguientes del Real Decreto Legislativo 1/2007 (Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios), constituyendo una práctica abusiva.
    3. Incumplimiento del Deber de Información y Transparencia:Al negarse a proporcionar los contratos solicitados formalmente vía burofax, MyKredit está incumpliendo su deber de información y transparencia, recogido en los artículos 60 y 61 del Real Decreto Legislativo 1/2007. Esta negativa genera un perjuicio directo al consumidor y es claramente reclamable.
    4. Falsas Acusaciones e Implicaciones Legales:Las acusaciones falsas sobre la ilegalidad de la creación de múltiples cuentas, además de carecer de fundamento legal o contractual, podrían considerarse como un acto de difamación, siendo susceptible de reclamación por daños morales ante los tribunales ordinarios.
    5. Intereses Usurarios:Según lo dispuesto en la Ley de 23 de julio de 1908 sobre nulidad de los contratos de préstamos usurarios (Ley Azcárate), cualquier interés cobrado excesivamente por encima de la tasa legal o media podría calificarse como usurario, siendo totalmente recuperable por la vía judicial.

    En definitiva, la actitud y las acciones de MyKredit no solo son éticamente cuestionables, sino también legalmente insostenibles. Estoy plenamente determinado a ejercer todos mis derechos hasta obtener una resolución favorable en todos los ámbitos que correspondan.

    Un saludo,
    Buenas de nuevo,

    Simplemente actualizar para comentar que MyKredit ya ha recibido y abierto el burofax enviado por mi abogado. Esta vez no hay margen para excusas, evasivas ni frases tipo “deberá contactar su abogado” porque, literalmente, ya lo han hecho. El escrito recoge todo lo que corresponde y les da un último plazo para rectificar.

    Ahora mi duda es:

    ¿Creéis que esta vez responderán como deberían o seguirán con las mismas tonterías que llevan meses haciendo?

    Porque si incluso después de esto siguen sin contestar, ya no les queda ni un ápice de justificación.

    Y por cierto, ¿no creéis que, si esto sigue así, su actitud podría llegar a encajar en lo que se llama temeridad procesal? Al final estamos hablando de una empresa que ha ignorado más de diez requerimientos fehacientes, ha puesto excusas sin base legal, ha rechazado entregar documentación obligatoria y ahora podría incluso ignorar un burofax de un abogado con todo en regla. Todo eso podría interpretarse como mala fe procesal si esto acaba en juicio, y en ese caso podrían ser condenados en costas por actuar de forma dilatoria, injustificada y contraria al principio de buena fe.

    Un saludo.

  10. #150
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Exfuncionario
    Fecha de ingreso
    04 abr, 23
    Ubicación
    En Gondor
    Mensajes
    579
    Me gusta (Dados)
    10
    Me gusta (Recibidos)
    537
    Cita Iniciado por amorpeludito Ver mensaje
    Buenas de nuevo,

    Simplemente actualizar para comentar que MyKredit ya ha recibido y abierto el burofax enviado por mi abogado. Esta vez no hay margen para excusas, evasivas ni frases tipo “deberá contactar su abogado” porque, literalmente, ya lo han hecho. El escrito recoge todo lo que corresponde y les da un último plazo para rectificar.

    Ahora mi duda es:

    ¿Creéis que esta vez responderán como deberían o seguirán con las mismas tonterías que llevan meses haciendo?

    Porque si incluso después de esto siguen sin contestar, ya no les queda ni un ápice de justificación.

    Y por cierto, ¿no creéis que, si esto sigue así, su actitud podría llegar a encajar en lo que se llama temeridad procesal? Al final estamos hablando de una empresa que ha ignorado más de diez requerimientos fehacientes, ha puesto excusas sin base legal, ha rechazado entregar documentación obligatoria y ahora podría incluso ignorar un burofax de un abogado con todo en regla. Todo eso podría interpretarse como mala fe procesal si esto acaba en juicio, y en ese caso podrían ser condenados en costas por actuar de forma dilatoria, injustificada y contraria al principio de buena fe.

    Un saludo.
    No puede haber mala fe procesal si no hay proceso, ¿no te parece?

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.