-
Estado
- Desconectado
Barrido y me dejan cuenta a 0
Hola, ayer al ir a pagar en el súper me rechazaron la tarjeta.Cuando consulté el teléfono vi que era un barrido en el que me limpian unos 300€ y me dejan sin un duro hasta el día 10, que cobraré el paro.
El día 1 de febrero cobré la nómina de enero fui retirando para alquiler,seguro del coche y comida hasta el día 11 o 12 ,cuando me quedan unos 7€ en cuenta.
El día 14 de febrero me manda la empresa al paro, por lo que cobro unos 600€ (total en cuenta 607€)
correspondientes a la nómina de febrero...que serían suficientes para llegar al día 10, pero ya veis, el 28 me sacan los escasos 300€ que me quedaban de esos 607€
No se supone que esa última nómina no pueden tocarla al ser menos del smi? Aparte, no tiene que llevar al menos un mes el la cuenta para considerarse ahorro?
La deuda es con la Agencia Tributaria, el lunes tengo cita, veís posible recuperar ese dinero?
Muchísimas gracias y un saludo.
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 451
Barrido y me dejan cuenta a 0
En teoría y según la ley de enjuiciamiento civil no podrían aplicar dicho embargo.
Tendrás que demostrar que ese dinero es de tu nómina y de que está por debajo del smi y no es ahorro.
Recuperarás tu dinero?
Posiblemente si, pero no tan rápido como tú deseas y necesitas, el plazo que tiene hacienda, desde que presentes dicha reclamación, es un mes.
Un saludo.
Enviado desde mi S100 mediante Tapatalk
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 1438
Barrido y me dejan cuenta a 0
Lo que te ha pasado es un embargo de saldo en cuenta por parte de la Agencia Tributaria. Vamos por partes para ver si puedes recuperarlo:
1. ¿Pueden embargar una nómina que está por debajo del SMI?
En principio, no pueden embargar el salario que no supere el SMI (1.184 € en 2025, en 14 pagas). Sin embargo, para que el banco respete este límite, la cuenta debe estar marcada como "cuenta de salario". Si no lo está, pueden embargar cualquier saldo disponible.
2. ¿Cuánto tiempo tiene que estar en la cuenta para ser considerado ahorro?
Para que se considere ahorro y sea embargable sin restricciones, generalmente debe haber transcurrido al menos un mes desde el ingreso. Es decir, si tu nómina llegó el 14 de febrero y te embargaron el 28, no ha pasado un mes, por lo que sigue siendo salario protegido.
3. ¿Cómo puedes recuperar el dinero?
Tienes que presentar un escrito de solicitud de devolución (puedes hacerlo en la misma cita que tienes el lunes) alegando:
Que el dinero embargado correspondía a tu nómina (adjunta el justificante de ingreso).
Que tu salario no supera el SMI, por lo que es inembargable.
Que el embargo se ha hecho antes de que transcurriera un mes, por lo que el dinero seguía teniendo la consideración de salario.
También puedes solicitar que tu cuenta sea reconocida como "cuenta de abono de nómina", para evitar futuros embargos indebidos.
4. ¿Qué posibilidades hay de que te lo devuelvan?
Depende de cómo lo tramiten en Hacienda, pero si aportas pruebas de que es tu nómina y que no superas el SMI, lo lógico sería que te lo reintegraran. Es importante que hagas la reclamación lo antes posible.
.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
-
Estado
- Desconectado

Iniciado por
Melocoton en Almibar
En teoría y según la ley de enjuiciamiento civil no podrían aplicar dicho embargo.
Tendrás que demostrar que ese dinero es de tu nómina y de que está por debajo del smi y no es ahorro.
Recuperarás tu dinero?
Posiblemente si, pero no tan rápido como tú deseas y necesitas, el plazo que tiene hacienda, desde que presentes dicha reclamación, es un mes.
Un saludo.
Enviado desde mi S100 mediante Tapatalk
Hola,muchas gracias por contestar.Lo que no tengo claro es si me aceptarán la reclamación ya que, la nómina de enero,la cobre el día 1 de febrero (si bien es cierto que se queda casi a 0€) y la última,la de febreo la cobré en menos de 15 días...no se si esto es relevante...quiero decir, que igual,la ley se aplica los ingresos del mes en curso,y no a la última nómina.
-
Estado
- Desconectado

Iniciado por
MARIBELICA
Lo que te ha pasado es un embargo de saldo en cuenta por parte de la Agencia Tributaria. Vamos por partes para ver si puedes recuperarlo:
1. ¿Pueden embargar una nómina que está por debajo del SMI?
En principio, no pueden embargar el salario que no supere el SMI (1.184 € en 2025, en 14 pagas). Sin embargo, para que el banco respete este límite, la cuenta debe estar marcada como "cuenta de salario". Si no lo está, pueden embargar cualquier saldo disponible.
2. ¿Cuánto tiempo tiene que estar en la cuenta para ser considerado ahorro?
Para que se considere ahorro y sea embargable sin restricciones, generalmente debe haber transcurrido al menos un mes desde el ingreso. Es decir, si tu nómina llegó el 14 de febrero y te embargaron el 28, no ha pasado un mes, por lo que sigue siendo salario protegido.
3. ¿Cómo puedes recuperar el dinero?
Tienes que presentar un escrito de solicitud de devolución (puedes hacerlo en la misma cita que tienes el lunes) alegando:
Que el dinero embargado correspondía a tu nómina (adjunta el justificante de ingreso).
Que tu salario no supera el SMI, por lo que es inembargable.
Que el embargo se ha hecho antes de que transcurriera un mes, por lo que el dinero seguía teniendo la consideración de salario.
También puedes solicitar que tu cuenta sea reconocida como "cuenta de abono de nómina", para evitar futuros embargos indebidos.
4. ¿Qué posibilidades hay de que te lo devuelvan?
Depende de cómo lo tramiten en Hacienda, pero si aportas pruebas de que es tu nómina y que no superas el SMI, lo lógico sería que te lo reintegraran. Es importante que hagas la reclamación lo antes posible.
.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
Hola ,gracias por tu respuesta, como le decía al compañero, la duda es que antes de irme al paro el día 14 de febrero, la nómina de enero la cobré también el día 1 del febrero, y esa fué de unos 1500€ (retirados de la cuenta antes de cobrar la del despido) No se si me entiende...
Bueno, yo de todas mañana presento el escrito y ya os cuento.
Mil gracias.
-
Estado
- Desconectado
Solicitada devolución, y ,a decir la verdad,sin demasiadas esperanzas.
Recalqué por activa y por pasiva lo del ahorro,pero ellos erre que erre, en que lo importante eran las 3 últimas nómina y el salario mínimo inembargable.
está claro que les da igual que comas piedras este mes.
Por lo que vi, lo del barrido del viernes fué masivo, en la sala de espera estábamos muchos por lo mismo, y se vivieron momentos de tensión duros entre seguridad y ciudadanos...bastante desagradable,la verdad ??
Bueno, a ver si hay suerte y todo sale bien.
Un millón de gracias por orientarme y larga vida a este rincocito de la red!
-
Agradecimientos - 1 Me gusta
-
Estado
- Desconectado
yo desde hace ya 3 años se que me llega mi pension el dia 25 sobre las 2.39 de madrugada o 3 mas o menos a la cuenta principal mia lo que hago me pongo el despertador como he visto en varios casos como el mio lo transferencio a n26 o revolut o algo asi o tarjeta prepago sin iban español y seguir viviendo el ultimo barrido que tuve fue en enero se llevaron 0.44 cnts la cuenta de los neo bancos ni me las han tocado cosa que en n26 si tengo dinero para pagar los recibos y demas ahh otra cosa si teneis recibos domiciliados luz agua y demas cosas ingresar cuando os llege la carta o el correo de la factura por ejemplo mi movil me avisa n26 dos antes del cargo sera para tener dinero igual que la luz y demas.
Recomiendo eso sacar el dinero lo antes posible e ingresar cuando creais que llegan los cargos de los servicios habituales por experiencia lo digo asi que ya sabes mas o menos como actuar o pagar toda la compras en dinero contante y sonante cosa que hago.
Saludos y espero que te sirva para algo mi experencia ahhh llevo ya 4 barridos el desde enero 2024
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 1438
Barrido y me dejan cuenta a 0

Iniciado por
demom33
yo desde hace ya 3 años se que me llega mi pension el dia 25 sobre las 2.39 de madrugada o 3 mas o menos a la cuenta principal mia lo que hago me pongo el despertador como he visto en varios casos como el mio lo transferencio a n26 o revolut o algo asi o tarjeta prepago sin iban español y seguir viviendo el ultimo barrido que tuve fue en enero se llevaron 0.44 cnts la cuenta de los neo bancos ni me las han tocado cosa que en n26 si tengo dinero para pagar los recibos y demas ahh otra cosa si teneis recibos domiciliados luz agua y demas cosas ingresar cuando os llege la carta o el correo de la factura por ejemplo mi movil me avisa n26 dos antes del cargo sera para tener dinero igual que la luz y demas.
Recomiendo eso sacar el dinero lo antes posible e ingresar cuando creais que llegan los cargos de los servicios habituales por experiencia lo digo asi que ya sabes mas o menos como actuar o pagar toda la compras en dinero contante y sonante cosa que hago.
Saludos y espero que te sirva para algo mi experencia ahhh llevo ya 4 barridos el desde enero 2024
Gracias por compartir tu experiencia. Lo que comentas sobre los "barridos" es clave para quienes tienen riesgo de embargos en sus cuentas bancarias. Retirar el dinero en cuanto llega y usar neobancos como N26 o Revolut, que no tienen IBAN español, es una estrategia que muchos usan para evitar embargos automáticos.
Algunos consejos adicionales que pueden ayudar:
1. Controlar los ingresos y movimientos de la cuenta principal ? Como haces tú, poner alarmas cuando llegue la pensión o cualquier ingreso para sacarlo antes de un posible embargo.
2. Usar cuentas alternativas ? Neobancos con IBAN extranjero suelen ser más seguros frente a embargos.
3. Dejar solo lo justo para pagar recibos ? Ingresar el dinero justo antes del cobro de facturas para evitar que se lo lleven antes.
4. Pagar en efectivo cuando sea posible ? Evita que el dinero pase por cuentas embargables.
Tu experiencia es útil para muchas personas en situaciones similares. ¿Sigues usando N26 como principal o has probado otros métodos para proteger tus ingresos?
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 1438
Barrido y me dejan cuenta a 0
Además de lo que ya haces con N26 y Revolut, hay otras formas de proteger tus ingresos frente a embargos. Aquí te dejo varias estrategias que pueden ayudarte:
1. Usar cuentas con IBAN extranjero
Ya usas N26 y Revolut, pero hay otras opciones que también pueden servir:
Wise ? Permite recibir pagos y transferencias con IBAN de varios países.
Vivid Money ? Ofrece IBAN alemán y tarjeta con cashback.
Bunq ? IBAN holandés y opciones para organizar el dinero en subcuentas.
Los embargos suelen aplicarse solo a cuentas con IBAN español, por lo que estas opciones pueden ser una alternativa segura.
2. Recibir el dinero en cuentas de terceros de confianza
Si tienes alguien de total confianza (pareja, hijo, familiar), puedes ingresar el dinero en su cuenta y gestionarlo desde ahí.
?? Riesgo: Esto debe hacerse con mucha precaución para evitar problemas legales o conflictos personales.
3. Cobrar en efectivo
Si tienes la posibilidad de cobrar parte de tus ingresos en efectivo (por ejemplo, si eres autónomo y puedes recibir pagos en metálico), reduces la exposición al embargo bancario.
4. Tarjetas prepago sin IBAN español
Algunas tarjetas permiten ingresar dinero y usarlo sin necesidad de vincularse a un IBAN embargable:
Correos Prepago ? Se recarga con efectivo o transferencia y no está vinculada a una cuenta bancaria.
Bnext (antes ofrecía IBAN español, pero ahora no).
Paysafecard ? Para compras online sin necesidad de cuenta bancaria.
5. Retirar dinero en cajero y guardar en metálico
Si puedes sacar el dinero nada más recibirlo y guardarlo en un lugar seguro, reduces el riesgo de embargo. Puedes repartirlo entre varias opciones:
Guardarlo en casa.
Usar una caja de seguridad.
Pagar directamente en efectivo sin pasar por cuentas bancarias.
6. Cambiar la domiciliación de recibos a otra cuenta
Para evitar que un embargo bloquee el pago de tus facturas importantes (luz, agua, teléfono), puedes domiciliarlas en una cuenta secundaria o en un neobanco que no haya sido embargado.
7. Negociar con los acreedores antes del embargo
Si sabes que pueden embargarte, intentar un acuerdo de pago con los acreedores puede ser una opción. En algunos casos, pueden aceptar reducciones o aplazamientos.
Conclusión
Lo mejor es combinar varias estrategias según tu situación. En tu caso, ya usas N26 y Revolut, lo cual es una gran ventaja. Si quieres más seguridad, puedes probar otras cuentas extranjeras, tarjetas prepago o gestionar recibos de otra manera.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
-
Agradecimientos - 1 Me gusta
demom33 indicó/indicaron que le/s gusta esto.
-
Estado
- En línea
- Número de socio: 3290

Iniciado por
MARIBELICA
Además de lo que ya haces con N26 y Revolut, hay otras formas de proteger tus ingresos frente a embargos. Aquí te dejo varias estrategias que pueden ayudarte:
1. Usar cuentas con IBAN extranjero
Ya usas N26 y Revolut, pero hay otras opciones que también pueden servir:
Wise ? Permite recibir pagos y transferencias con IBAN de varios países.
Vivid Money ? Ofrece IBAN alemán y tarjeta con cashback.
Bunq ? IBAN holandés y opciones para organizar el dinero en subcuentas.
Los embargos suelen aplicarse solo a cuentas con IBAN español, por lo que estas opciones pueden ser una alternativa segura.
2. Recibir el dinero en cuentas de terceros de confianza
Si tienes alguien de total confianza (pareja, hijo, familiar), puedes ingresar el dinero en su cuenta y gestionarlo desde ahí.
?? Riesgo: Esto debe hacerse con mucha precaución para evitar problemas legales o conflictos personales.
3. Cobrar en efectivo
Si tienes la posibilidad de cobrar parte de tus ingresos en efectivo (por ejemplo, si eres autónomo y puedes recibir pagos en metálico), reduces la exposición al embargo bancario.
4. Tarjetas prepago sin IBAN español
Algunas tarjetas permiten ingresar dinero y usarlo sin necesidad de vincularse a un IBAN embargable:
Correos Prepago ? Se recarga con efectivo o transferencia y no está vinculada a una cuenta bancaria.
Bnext (antes ofrecía IBAN español, pero ahora no).
Paysafecard ? Para compras online sin necesidad de cuenta bancaria.
5. Retirar dinero en cajero y guardar en metálico
Si puedes sacar el dinero nada más recibirlo y guardarlo en un lugar seguro, reduces el riesgo de embargo. Puedes repartirlo entre varias opciones:
Guardarlo en casa.
Usar una caja de seguridad.
Pagar directamente en efectivo sin pasar por cuentas bancarias.
6. Cambiar la domiciliación de recibos a otra cuenta
Para evitar que un embargo bloquee el pago de tus facturas importantes (luz, agua, teléfono), puedes domiciliarlas en una cuenta secundaria o en un neobanco que no haya sido embargado.
7. Negociar con los acreedores antes del embargo
Si sabes que pueden embargarte, intentar un acuerdo de pago con los acreedores puede ser una opción. En algunos casos, pueden aceptar reducciones o aplazamientos.
Conclusión
Lo mejor es combinar varias estrategias según tu situación. En tu caso, ya usas N26 y Revolut, lo cual es una gran ventaja. Si quieres más seguridad, puedes probar otras cuentas extranjeras, tarjetas prepago o gestionar recibos de otra manera.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
REVOLUT también tiene IBAN español porque yo tengo una cuenta donde me van ingresando lo que voy recuperando de la USURA
Recuperadas GRACIAS al foro.
BBVA 1300€ (2014).
CASHPER 1000€ (2022).
WANDOO 300€ (2024)
2025
DINEVO 600€
MYKREDIT 2040€
PARETO 142,52€
MONEYMAN 1590,10€
MOVINERO 565,18€
PRESTAMER 1.129,77€
LUZO 33€
MI-PRÉSTAMO 150,44€
LUZO - OSMAR CAPITAL 389,5€
HEIMONDO - MONEYMAN 3250€
SMARTCREDITO - KHORTEX 625€
CREDITERO - BUSINESS ACTION - AKCP 1126€
CASH CONVERTERS 925€
-
Agradecimientos - 1 Me gusta
demom33 indicó/indicaron que le/s gusta esto.