[QUOTE=jal;62891]Bueno RCB, creo que es una duda razonable:
-Firmas un documento en una solicitud donde se dice que has recibido todo (aunque no lo sea)
EN EFECTO ESTAS FIRMANDO QUE DESEAS CONTRATAR UN SEGURO, PERO ESTE NO ESTARÁ CONTRATADO Y NO ENTRARÁ EN VIGOR HASTA QUE NO SE CUMPLAN UNA SERIE DE REQUISITOS, COMO POR EJEMPLO, LA FIRMA DE LA PÓLIZA QUE TE TIENEN QUE ENVIAR, TIENES QUE FIRMARLA Y TIENES QUE DEVOLVERLA. HASTA ENTONCES NO HAY SEGURO, DIGAN LO QUE DIGAN. PUNTO.
- Dices por voz que has recibido todo (aunque tampoco lo sea)
EN EFECTO, TAMBIEN ESTAS FIRMANDO QUE DESEAS CONTRATAR UN SEGURO, PERO LA DIFERENCIA CON LA ANTERIOR CONTRATACION ES QUE EN ESA MISMA GRABACION SE CUMPLEN CON CADA UNO DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA FORMALIZAR DICHA CONTRATACION Y TRAS ESCUCHAR TODO EL TRÁMITE LEGAL EXIGIDO Y TE COMUNICAN ABSOLUTAMENTE TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE TE ASISTEN Y DAS TU CONFORMIDAD, DESDE ESE MOMENTO LA GRABACIÓN PASA A SER LA PÓLIZA DE TU SEGURO.
NOTAS LA DIFERENCIA ENTRE UNA CONTRATACIÓN Y OTRA?
En ningún caso recibes póliza en tu domicilio. ¿Existe realmente una diferencia aquí?.
LO QUE SI REMARCA EXPRESAMENTE, ES QUE DE DICHA CONTRACION, deberá quedar constancia de las ofertas y de los contratos celebrados en un soporte duradero (es decir, en papel o en cualquier otro instrumento que permita al tomador almacenar la información y recuperarla fácilmente cuando así lo requiera).