-
Estado
- Desconectado
Tengo miedo
Hola,
Estoy en una situación muy muy apretada ya con varias cuotas atrasadas.
Pero me pongo a leer en sitios de valoraciones como xxxxxx, y empiezo a sentir miedo, porque veo muchísimas quejas negativas a las empresas que llevan LSO.
Que si pagas los honorarios y ya no te contestan al teléfono, tardan un año en poner la demanda, embargos que se van colando y no hacen nada, embargos a la nómina, etc... Ya ma imagino que las hay mejores y peores, pero se me junta todo y tengo miedo de complicarme mucho más todo
¿Suele haber este tipo de problemas?
Última edición por Anele; 16/04/2025 a las 13:22
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 902
Lee mucho el foro.
Aquí tenemos abogados que llevan la LSO
Pero primero lee mucho el foro.
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 902
Nosotros con nuestros abogados no tenemos ningún problema
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 3376
Primero, tranquilízate. Estamos aquí para ayudarte. Cuéntanos con calma los créditos que tienes, así podremos asesorarte mejor.
Te recomiendo leer las Preguntas Frecuentes; en mi firma tienes el enlace directo. Ahí encontrarás mucha información útil que te ayudará a entender mejor tu situación.
Y como dicen los asesores: si después de contarnos tu historial crediticio ves que necesitas apoyo legal, en la asociación ACUSA tienen abogados colaboradores que podrán ayudarte.
Ánimo
-
Estado
- Desconectado
Miedo? ¿De qué, en concreto?
-
Estado
- Desconectado

Iniciado por
Exfuncionario
Miedo? ¿De qué, en concreto?
Pues no se, todas esas empresas o bufetes que salen por ahí, se leen cosas y miedo de que la situación se me complique más. Pero es verdad que esto me parece que son empresas demasiado grandes, me imagino que con uno de vuestros asociados no tendría que preocuparme...
-
Estado
- Desconectado

Iniciado por
Ack
Pues no se, todas esas empresas o bufetes que salen por ahí, se leen cosas y miedo de que la situación se me complique más. Pero es verdad que esto me parece que son empresas demasiado grandes, me imagino que con uno de vuestros asociados no tendría que preocuparme...
Te aseguro que el Sol va a salir mañana otra vez, nadie te va a matar, ni a pegarte una paliza, ni te van a mandar a la cárcel, ni te vas a tener que ir debajo de un puente.
¿A qué tienes miedo, entonces?
No te creas todo lo que lees, mucha gente habla porque tiene boca, otros "testimonios" son pura invención...
Lo más que te puede pasar es que acabes demandado en el Juzgado, pero eso es una garantía que no debería asustarnos sino todo lo contrario.
-
Agradecimientos - 1 Me gusta
Z36 indicó/indicaron que le/s gusta esto.
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 2534
Como dice exfuncionario, el miedo es por el desconocimiento y por qué pensáis que en el juzgado nos van a meter palillos bajo las uñas, o nos van a poner la canción del chikilicuatre en bucle hasta que desfallezcas. No sé cuál es ru caso, pero créeme que muchas veces los jueces nos ayudan más de los que pensamos aplicando la ley, ya que como usuarios de entidades financieras tenemos unos derechos que muchas veces desconocemos y el juez los hace valer. Así que ánimo y si te apetece nos cuentas qué te pasa.
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 1438
Tengo miedo
Es completamente normal que te sientas así, sobre todo en una situación tan tensa como la tuya, donde cada decisión pesa mucho. Vamos por partes para darte algo de claridad y que el miedo no te bloquee.
---
Sobre las quejas que has leído
Es cierto que hay muchas valoraciones negativas sobre algunas empresas que gestionan la Ley de Segunda Oportunidad (LSO). Los problemas que suelen mencionar son:
Falta de seguimiento real tras el pago: algunas empresas captan clientes con comerciales muy insistentes, pero luego el trato es impersonal y poco transparente.
Retrasos graves: a veces tardan muchos meses en presentar el concurso, incluso más de un año.
Embargos durante el proceso: si no hacen bien los trámites, no se paralizan los embargos a tiempo.
Poca comunicación: desaparecen o no responden cuando más necesitas orientación.
Estas quejas no son inventadas, pero no pasan con todos los despachos, ni mucho menos. Sí hay despachos serios, transparentes y comprometidos con sus clientes, que acompañan bien durante todo el proceso.
Aquí con los abogados colaboradores de ACUSA, no pasa nada de eso.
---
¿Entonces, qué hacer para evitar complicarte más?
1. No firmes nada sin leerlo bien ni pagar por adelantado sin garantías.
Si ya estás con una empresa, pide que te expliquen en qué fase estás, qué se ha hecho y qué falta por hacer.
2. Pide siempre justificación escrita de los pasos dados.
Por ejemplo, ¿ya se ha presentado la solicitud del BEPI? ¿Se ha pedido el nombramiento de mediador concursal? ¿Qué juzgado lo lleva?
3. Tú puedes hacer seguimiento a través del juzgado si conoces el número de procedimiento. Es tu derecho saber si se ha solicitado la paralización de embargos, por ejemplo.
4. Si la empresa que elegiste no responde o ves que está haciendo mala praxis, es mejor frenar a tiempo y cambiar a otra que sí te asesore bien (aunque eso suponga volver a empezar algunos trámites). Más vale corregir ahora que sufrir las consecuencias después.
Lo importante es avanzar con pasos seguros, aunque sean pequeños.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 3359
Te explico desde mi experiencia, al principio te sientes así pero cuando vas leyendo casos similares al tuyo, cuando ves realmente como funcionan, verás que te sentirás con más confianza y seguridad.
No trata de que de un día para otro se arregle todo. Es ir recopilando de cada crédito solicitado toda la documentación y saber exactamente que has pagado (a veces ya has pagado más de lo prestado) y hay reclamaciones que también puedes ir haciendo tú. Y lo del juzgado, a defenderse con un buen abogado de la asociación. Lee las Preguntas Frecuentes como también te recomiendan. Ánimo Ack!
La vida es 10% de lo que te sucede y 90% cómo reaccionas ante ello
-
Agradecimientos - 1 Me gusta