-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 3512
NUEVA LEY 1/2025 – CÓMO TE AFECTA SI TIENES MICROCRÉDITOS, TARJETAS ABUSIVAS O DEUDAS

Iniciado por
CAPITAN GUADAÑAS
Yo con esta gente de uza siempre me acuerdo del cuento del lobo...
Al final te demandarán, pero lo harán sin avisarte, que es como lo tenían que hacer y dejar de marear al personal..
Esa ley también es para ellos, así que lo mejor es esperar si realmente viene el lobo, mejor dicho algo del juzgado..
Enviado desde mi S100 mediante Tapatalk
Gracias por la respuesta Capitan.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 4058
NUEVA LEY 1/2025 – CÓMO TE AFECTA SI TIENES MICROCRÉDITOS, TARJETAS ABUSIVAS O DEUDAS
Excelente post amorpeludito…gracias por tus aportes
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cantidades recuperadas GRACIAS al foro.
QUEBUENO 3200€ (2024)
WANDOO 410€ (2024)
MYKREDIT 550€ (2024)
MONEYMAN 800,10€ (2024)
CREDITOSI 1008€ (2025)
Pendientes o en proceso (2025)
PRESTAMER
DISPON
VIVUS
-
Agradecimientos - 2 Me gusta
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 4177
Gracias por tus aclaraciones, me surge una duda, en mi caso por ejemplo, las visitas al domicilio por parte kruk se pueden considerar una forma de mediación? Me refiero que ellos puedan alegar que vinieron a intentar llegar a un acuerdo?.
Gracias.
-
Estado
- Desconectado
NUEVA LEY 1/2025 – CÓMO TE AFECTA SI TIENES MICROCRÉDITOS, TARJETAS ABUSIVAS O DEUDAS
Hola ! Me he leído todo lo referente a los masc ,y me surge una duda . Es conveniente contestarles o esperamos demanda ? Gracias !
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 1438
NUEVA LEY 1/2025 – CÓMO TE AFECTA SI TIENES MICROCRÉDITOS, TARJETAS ABUSIVAS O DEUDAS
Desde el 3 de abril de 2025, la Ley Orgánica 1/2025 ha introducido en España la obligación de intentar resolver ciertos conflictos mediante un Medio Adecuado de Solución de Controversias (MASC) antes de presentar una demanda en los ámbitos civil y mercantil. Esta medida busca fomentar la resolución extrajudicial de disputas y aliviar la carga de los tribunales .
¿Qué implica esta obligación?
Para que una demanda sea admitida, es necesario acreditar que se ha intentado previamente una negociación a través de alguno de los siguientes MASC:
Negociación directa entre las partes, con o sin asistencia letrada.
Mediación, con la intervención de un mediador neutral.
Conciliación, ya sea ante notario, registrador u otro profesional cualificado.
Opinión de un experto independiente sobre el objeto del conflicto.
Oferta vinculante confidencial formulada por una de las partes.
Es obligatorio documentar este intento de resolución extrajudicial. Si no se aporta la documentación que acredite la realización de un MASC, la demanda no será admitida a trámite .
¿Existen excepciones?
Sí, hay situaciones en las que no es obligatorio recurrir a un MASC antes de demandar. Estas incluyen casos relacionados con la protección de derechos fundamentales, violencia de género, medidas cautelares urgentes o asuntos en los que no hay margen de negociación, como ciertas cuestiones de familia .
¿Cómo afecta esto a las reclamaciones de deudas?
En el caso de reclamaciones de deudas, como las que puedan gestionar empresas de recobro, es recomendable que el acreedor intente una negociación previa con el deudor antes de presentar una demanda. Esto puede realizarse mediante una comunicación formal (por ejemplo, un burofax) en la que se proponga una solución extrajudicial al conflicto. Si el deudor no responde o rechaza la propuesta, el acreedor podrá presentar la demanda, adjuntando la documentación que acredite el intento de resolución previa.
Por tanto, si recibes una comunicación de este tipo, es aconsejable responder, ya que tu participación o falta de ella puede influir en el proceso judicial posterior.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 1438
NUEVA LEY 1/2025 – CÓMO TE AFECTA SI TIENES MICROCRÉDITOS, TARJETAS ABUSIVAS O DEUDAS
Cuidado, por que no toda la comunicación es un MASK.
A veces puede resultar confuso diferenciar entre un verdadero intento de acuerdo de un MASC (Medio Adecuado de Solución de Controversias) y un simple intento de recobro agresivo.
¿Quién te contacta?
MASC auténtico: Lo gestiona un mediador, conciliador, notario o profesional acreditado como neutral. Usualmente te contactan desde un despacho de abogados especializado en MASC o desde un centro de mediación homologado.
Recobrador: Empresas de recobro como Intrum, Kruk, EOS, etc. Son gestores de deuda que no tienen imparcialidad. Su único objetivo es que pagues.
¿Cómo es el tono?
MASC auténtico: Suelen usar un tono neutral, no amenazante. Proponen soluciones y actúan como intermediarios.
Recobrador: Pueden usar amenazas, presión psicológica o incluso mentiras (por ejemplo, que te van a embargar “ya mismo” sin tener aún una demanda).
¿Qué documentación aportan?
MASC auténtico: Te facilitan documentos claros: notificación formal de mediación, propuesta de conciliación, datos del mediador, plazo para contestar, etc.
Recobrador: Solo te envían cartas o emails con “exigencias” o recordatorios de deuda, pero no hay nada formal ni estructurado como un procedimiento MASC.
¿Dónde puedes verificarlo?
MASC auténtico: Puedes consultar el listado de mediadores acreditados o centros homologados en el Ministerio de Justicia o en la comunidad autónoma.
Recobrador: Las empresas de recobro no figuran en estos listados, ya que no son neutrales ni imparciales.
¿Qué hacer?
Si te están “proponiendo un acuerdo extrajudicial” pero dudas de su imparcialidad, pide que te acrediten su condición de MASC: nombre, número de registro, datos del mediador, etc.
Si no lo hacen, es casi seguro que son simples recobradores intentando presionarte y no se trata de un verdadero MASC.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
-
Agradecimientos - 1 Me gusta
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 3290

Iniciado por
MARIBELICA
Desde el 3 de abril de 2025, la Ley Orgánica 1/2025 ha introducido en España la obligación de intentar resolver ciertos conflictos mediante un Medio Adecuado de Solución de Controversias (MASC) antes de presentar una demanda en los ámbitos civil y mercantil. Esta medida busca fomentar la resolución extrajudicial de disputas y aliviar la carga de los tribunales .
¿Qué implica esta obligación?
Para que una demanda sea admitida, es necesario acreditar que se ha intentado previamente una negociación a través de alguno de los siguientes MASC:
Negociación directa entre las partes, con o sin asistencia letrada.
Mediación, con la intervención de un mediador neutral.
Conciliación, ya sea ante notario, registrador u otro profesional cualificado.
Opinión de un experto independiente sobre el objeto del conflicto.
Oferta vinculante confidencial formulada por una de las partes.
Es obligatorio documentar este intento de resolución extrajudicial. Si no se aporta la documentación que acredite la realización de un MASC, la demanda no será admitida a trámite .
¿Existen excepciones?
Sí, hay situaciones en las que no es obligatorio recurrir a un MASC antes de demandar. Estas incluyen casos relacionados con la protección de derechos fundamentales, violencia de género, medidas cautelares urgentes o asuntos en los que no hay margen de negociación, como ciertas cuestiones de familia .
¿Cómo afecta esto a las reclamaciones de deudas?
En el caso de reclamaciones de deudas, como las que puedan gestionar empresas de recobro, es recomendable que el acreedor intente una negociación previa con el deudor antes de presentar una demanda. Esto puede realizarse mediante una comunicación formal (por ejemplo, un burofax) en la que se proponga una solución extrajudicial al conflicto. Si el deudor no responde o rechaza la propuesta, el acreedor podrá presentar la demanda, adjuntando la documentación que acredite el intento de resolución previa.
Por tanto, si recibes una comunicación de este tipo, es aconsejable responder, ya que tu participación o falta de ella puede influir en el proceso judicial posterior.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
No me queda muy claro. Una cuestión.
En el caso de reclamaciones de deudas, como las que puedan gestionar empresas de recobro, es recomendable que el acreedor intente una negociación previa con el deudor antes de presentar una demanda. Esto puede realizarse mediante una comunicación formal (por ejemplo, un burofax) en la que se proponga una solución extrajudicial al conflicto. Si el deudor no responde o rechaza la propuesta, el acreedor podrá presentar la demanda, adjuntando la documentación que acredite el intento de resolución previa.
Si los recobradores o nosotros mismos enviamos un burofax extrajudicial. Eso no se considera un MASC. Al no ser un MASC no podrían poner la demanda en el juzgado.
Para un MASC tiene que ser un "mediador" que este en el registro del Ministerio de Justicia. Eso es a través de abogados. Por ejemplo en mi caso, yo después de enviar burofax con acuerdo extrajudicial sin el "deudor" rechaza mi reclamación, tendría que contratar a la abogada de ACUSA y que se ponga en contacto con un "mediador" para el MASC.
Si yo rechazo el pago de una deuda en una reclamación extrajudicial por el recobrador, eso no es un MASC y puedo forzar una mediación con un MASC. ¿o no?.
No se si me explico.
https://www.administraciondejusticia.gob.es/mediacion1
Última edición por Elperegrino; 25/05/2025 a las 09:26
Recuperadas GRACIAS al foro.
BBVA 1300€ (2014).
CASHPER 1000€ (2022).
WANDOO 300€ (2024)
2025
DINEVO 600€
MYKREDIT 2040€
PARETO 142,52€
MONEYMAN 1590,10€
MOVINERO 565,18€
PRESTAMER 1.129,77€
LUZO 33€
MI-PRÉSTAMO 150,44€
LUZO - OSMAR CAPITAL 389,5€
HEIMONDO - MONEYMAN 3250€
SMARTCREDITO - KHORTEX 625€
CREDITERO - BUSINESS ACTION - AKCP 1126€
CASH CONVERTERS 925€
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 1438
NUEVA LEY 1/2025 – CÓMO TE AFECTA SI TIENES MICROCRÉDITOS, TARJETAS ABUSIVAS O DEUDAS

Iniciado por
Elperegrino
No me queda muy claro. Una cuestión.
En el caso de reclamaciones de deudas,
como las que puedan gestionar empresas de recobro, es recomendable que el acreedor intente una negociación previa con el deudor antes de presentar una demanda. Esto puede realizarse mediante una comunicación formal (por ejemplo, un burofax) en la que se proponga una solución extrajudicial al conflicto. Si el deudor no responde o rechaza la propuesta, el acreedor podrá presentar la demanda, adjuntando la documentación que acredite el intento de resolución previa.
Si los recobradores o nosotros mismos enviamos un burofax extrajudicial. Eso no se considera un MASC. Al no ser un MASC no podrían poner la demanda en el juzgado.
Para un MASC tiene que ser un "mediador" que este en el registro del Ministerio de Justicia. Eso es a través de abogados. Por ejemplo en mi caso, yo después de enviar burofax con acuerdo extrajudicial sin el "deudor" rechaza mi reclamación, tendría que contratar a la abogada de ACUSA y que se ponga en contacto con un "mediador" para el MASC.
Si yo rechazo el pago de una deuda en una reclamación extrajudicial por el recobrador, eso no es un MASC y puedo forzar una mediación con un MASC. ¿o no?.
No se si me explico.
https://www.administraciondejusticia.gob.es/mediacion1
Sí te explicas.. Pues no, hijo no.
Vamos a aclararlo un poco más:
1. El burofax o la reclamación extrajudicial de un recobrador (o de nosotros como acreedores) NO ES un MASC.
Es una gestión extrajudicial o reclamación previa, que la ley sí anima a hacer, pero no es un MASC formal.
No interviene un mediador imparcial y registrado, ni se siguen los trámites de un procedimiento de mediación.
2. ¿Es obligatorio pasar por un MASC antes de presentar una demanda?
Sí, desde el 3 de abril de 2025, es obligatorio intentar un Medio Adecuado de Solución de Controversias (MASC) antes de presentar una demanda judicial en asuntos civiles y mercantiles en España, incluyendo las reclamaciones de deudas. Esta obligación fue establecida por la Ley Orgánica 1/2025, de Eficiencia del Servicio Público de Justicia .
¿Qué implica esta obligación?
Antes de interponer una demanda, debes acreditar que has intentado resolver el conflicto mediante un MASC. Los MASC reconocidos por la ley incluyen:
Mediación
Conciliación
Negociación asistida por abogados
Opinión de experto independiente
Oferta vinculante confidencial
La simple comunicación extrajudicial, como el envío de un burofax, no se considera un MASC válido. Es necesario que el intento de resolución se realice a través de uno de los métodos reconocidos y que se pueda acreditar documentalmente.
¿Qué sucede si no se cumple con este requisito?
Si no se acredita haber intentado un MASC antes de presentar la demanda, el juzgado puede inadmitirla hasta que se subsane esta omisión. Además, si una de las partes se niega injustificadamente a participar en un MASC y posteriormente pierde el litigio, podría ser condenada al pago de las costas procesales completas .
Excepciones a la obligación
Existen ciertas excepciones donde no es obligatorio intentar un MASC antes de acudir a los tribunales, tales como:
Procedimientos de tutela de derechos fundamentales
Conflictos familiares sensibles, como filiación, paternidad y maternidad
Procedimientos de adopción de medidas judiciales para personas con discapacidad
Litigios relacionados con menores
Situaciones de urgencia, como medidas cautelares o ejecuciones inmediatas .
En resumen, para reclamar una deuda judicialmente en España a partir del 3 de abril de 2025, es obligatorio intentar previamente un MASC reconocido por la ley y acreditar este intento ante el juzgado.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
Última edición por MARIBELICA; 25/05/2025 a las 15:31
-
Agradecimientos - 1 Me gusta
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 3290

Iniciado por
MARIBELICA
Sí te explicas.. Pues no, hijo no.
Vamos a aclararlo un poco más:
1. El burofax o la reclamación extrajudicial de un recobrador (o de nosotros como acreedores) NO ES un MASC.
Es una gestión extrajudicial o reclamación previa, que la ley sí anima a hacer, pero no es un MASC formal.
No interviene un mediador imparcial y registrado, ni se siguen los trámites de un procedimiento de mediación.
2. ¿Es obligatorio pasar por un MASC antes de presentar una demanda?
Sí, desde el 3 de abril de 2025, es obligatorio intentar un Medio Adecuado de Solución de Controversias (MASC) antes de presentar una demanda judicial en asuntos civiles y mercantiles en España, incluyendo las reclamaciones de deudas. Esta obligación fue establecida por la Ley Orgánica 1/2025, de Eficiencia del Servicio Público de Justicia .
¿Qué implica esta obligación?
Antes de interponer una demanda, debes acreditar que has intentado resolver el conflicto mediante un MASC. Los MASC reconocidos por la ley incluyen:
Mediación
Conciliación
Negociación asistida por abogados
Opinión de experto independiente
Oferta vinculante confidencial
La simple comunicación extrajudicial, como el envío de un burofax, no se considera un MASC válido. Es necesario que el intento de resolución se realice a través de uno de los métodos reconocidos y que se pueda acreditar documentalmente.
¿Qué sucede si no se cumple con este requisito?
Si no se acredita haber intentado un MASC antes de presentar la demanda, el juzgado puede inadmitirla hasta que se subsane esta omisión. Además, si una de las partes se niega injustificadamente a participar en un MASC y posteriormente pierde el litigio, podría ser condenada al pago de las costas procesales completas .
Excepciones a la obligación
Existen ciertas excepciones donde no es obligatorio intentar un MASC antes de acudir a los tribunales, tales como:
Procedimientos de tutela de derechos fundamentales
Conflictos familiares sensibles, como filiación, paternidad y maternidad
Procedimientos de adopción de medidas judiciales para personas con discapacidad
Litigios relacionados con menores
Situaciones de urgencia, como medidas cautelares o ejecuciones inmediatas .
En resumen, para reclamar una deuda judicialmente en España a partir del 3 de abril de 2025, es obligatorio intentar previamente un MASC reconocido por la ley y acreditar este intento ante el juzgado.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
Pues mejor contratar abogada y que ponga en marcha el MASC.
Estoy esperando la resolución de Consumo ya va para 3 meses. La de PRESTAMER fue 1 mes la tramitación. Con DISPÓN supongo que no responden a Consumo. Que ganas tengo de acabar con DISPÓN
Recuperadas GRACIAS al foro.
BBVA 1300€ (2014).
CASHPER 1000€ (2022).
WANDOO 300€ (2024)
2025
DINEVO 600€
MYKREDIT 2040€
PARETO 142,52€
MONEYMAN 1590,10€
MOVINERO 565,18€
PRESTAMER 1.129,77€
LUZO 33€
MI-PRÉSTAMO 150,44€
LUZO - OSMAR CAPITAL 389,5€
HEIMONDO - MONEYMAN 3250€
SMARTCREDITO - KHORTEX 625€
CREDITERO - BUSINESS ACTION - AKCP 1126€
CASH CONVERTERS 925€
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 1438
NUEVA LEY 1/2025 – CÓMO TE AFECTA SI TIENES MICROCRÉDITOS, TARJETAS ABUSIVAS O DEUDAS

Iniciado por
Elperegrino
Pues mejor contratar abogada y que ponga en marcha el MASC.
Estoy esperando la resolución de Consumo ya va para 3 meses. La de PRESTAMER fue 1 mes la tramitación. Con DISPÓN supongo que no responden a Consumo. Que ganas tengo de acabar con DISPÓN
Quizás sería bueno incluir en nuestras reclamaciones como paso previo, decirles que vamos a solicitar un MASC, previo a la demanda... De perder la demanda si no lo aceptan, pagarían ellos todas las costas incluido el MASC.
Yo, si estuviera en el lugar de ellos, atendería las reclamaciones amistosas y evitaría llegar al MASC y posterior demanda.
Las costas se les van a subir mucho, por que con intereses entre 1000 y 3000% TAE en sus productos, veo difícil pasar el filtro de la ley en todos sus ámbitos.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk
Última edición por MARIBELICA; 25/05/2025 a las 16:00
-
Agradecimientos - 1 Me gusta