
Iniciado por
MARIBELICA
Hola , entiendo perfectamente tu desespero, porque cuando se mezclan problemas personales, económicos y judiciales todo se vuelve montaña. Vamos paso a paso para que puedas ver con claridad qué opciones tienes:
1. Situación actual del crédito de 30.000 €
Estás pagando (o estabas pagando) cuotas.
Una empresa de abogados te ha denunciado por intereses abusivos, probablemente en tu nombre, reclamando al banco una nulidad parcial del contrato.
El juez desestimó la demanda y te condenó en costas.
Esa empresa ha recurrido.
El juzgado se ha declarado incompetente, así que el caso sube a la Audiencia Provincial.
¿Qué significa esto?
Que el procedimiento sigue en segunda instancia, pero tú ya tienes una condena de costas (que puede cambiar si ganas el recurso, pero no es seguro). Y mientras tanto, el préstamo sigue vivo y se está acumulando mora.
2. ¿Puedes incluir ese crédito en la Ley de Segunda Oportunidad (LSO)?
Sí. Aunque esté judicializado.
No importa que otra empresa lo esté reclamando por intereses abusivos. La clave es:
El crédito sigue vigente.
Tú lo estás dejando de pagar por insolvencia.
Lo puedes incluir perfectamente en el expediente de LSO.
Incluso las costas del juicio también se incluyen como deuda si no puedes afrontarlas.
---
3. ¿Es mejor que lo gestione la empresa que interpuso la demanda o ACUSA?
Depende de tu prioridad ahora:
a) Si tu objetivo principal es cancelar TODA la deuda (crédito + costas + otros impagos):
Mejor dejarlo todo en manos de ACUSA y enfocarte 100% en la LSO.
La LSO tiene prioridad sobre cualquier otra acción judicial de terceros. Si ACUSA te está preparando el expediente, que lo incluyan todo.
b) Si tu objetivo fuera solo ganar el juicio contra el banco (por usura/intereses abusivos), entonces seguirías con la otra empresa.
Pero eso no resuelve tu insolvencia.
Y si pierdes el recurso, quedarás con más deuda (por las costas) y aún sin solución global.
Mi recomendación: prioriza tu estabilidad. ACUSA puede incorporar todo en el expediente LSO, y con eso paras embargos, intereses y demandas.
4. ¿Debes dejar de pagar ahora para que se vea tu insolvencia?
Si ya no puedes pagar las cuotas, no pasa nada. No es necesario "aguantar" si no puedes.
Simplemente guarda justificantes, ingresos, gastos... y deja que ACUSA lo refleje en el expediente como insolvencia real.
No te van a meter en la cárcel ni quitarte la casa de un día para otro. Ya estás en proceso de buscar solución.
En resumen:
Sí, ese crédito se puede incluir en la LSO, aunque otra empresa lo lleve judicialmente.
Sí, también las costas del juicio pueden incluirse.
Mejor centralizar todo con ACUSA, que conoce el procedimiento completo.
Puedes dejar de pagar si ya no puedes más. El proceso lo absorberá.
Si ganas el recurso, pues bien. Si lo pierdes, ya estará todo incluido en la LSO.
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk