Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 14

Tema: Contrato bancario

  1. #1
    Estado
    Desconectado
    Avatar de txemafigue
    Fecha de ingreso
    17 oct, 11
    Mensajes
    22
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    14

    Contrato bancario

    Buenos días para empezar.

    Leyendo desde mucho tiempo atrás (mi registro en el foro así lo puede acreditar), informándome, pensando y al final después de muchos intentos uno ha decidido dar el paso convencido de que me están robando mi dinero. Tengo diversos temas como bien se puede uno imaginar y todos con la misma entidad, la gran BBVA.
    Hace como un mes empecé mi periplo presentándome en la oficina a solicitud de director. Su intención era cancelar mi cuenta corriente y abrir otra donde cargar la hipoteca. Y la pregunta es ¿Porque? Pues bien. Desde el comienzo de la crisis uno va pagando como bien puede la hipoteca (no entrare en los 30€ fatídicos que caen cada mes ya que en eso también estoy ahora mismo liado). Resulta que como mi cuenta quedó en descubierto al cargar la hipoteca durante algunos meses (el director de la sucursal en su buen afán de cuidarme como cliente hacia, según el, malabarismos para cuadrar los tiempos máximos de descubierto en cuenta corriente con el pago de hipoteca para que no saltara a mora). Bueno, pues resulta que se paso el tiempo máximo y entre en mora de cuenta corriente. Al estar, según ellos, mis padres como segundo y tercer titular de la cuenta, sorpresa..... les cogen el dinero de SU cuenta y punto pelota para regularizar la situación. Mis padres, como los de la mayoría, sabedores de la situación por la que paso me dicen textualmente "no nos importa ayudarte si lo necesitas pero que el banco se apropie de dinero sin avisar como que no nos parece bien". Automáticamente y haciendo empleo de lo aprendido por este foro les digo que soliciten el contrato de esa cuenta cosa que hacen además de cancelar en la entidad la que ellos mismos tenían. Pasan las horas, los días, las semanas, ..... y nada. Así que el pasado día 6 de marzo escribo solicitando por mi parte el contrato y el histórico de movimientos desglosados y otra cartita reclamando la famosa clausula suelo (otro tema mas).

    Desgloso pasos;

    Sobre el contrato; Me entregan una copia de un supuesto contrato en el que figuro yo como titular y mis padres como segundo y tercero. Sorpresa, no esta firmado ni por mi, ni por mis padres.
    Mi intención que mis padres denuncien a la entidad por inclusión en el fichero de morosos (eso no lo nombre antes pero podéis darlo por sentado) ya que ellos realmente no contaban con ningún tipo de deuda con la entidad por lo cual han sido incluidos irregularmente y lo peor, han cedido sus datos sin su consentimiento. Sino estoy equivocado la Ley de protección de datos suele saldar estos temas con multas de entre 60.000 a 300.000 euros por lo que he leído. ¿Que os parece a los que sabéis del tema?

    Sobre los extractos; Me dicen que no saben que les pido. Que concrete y que en la entidad me entregaran los dos últimos años (ya lo han hecho). Sigo igual pues vienen intereses, comisiones y demás todo empaquetado y no se a que se corresponden. Lo voy a señalar en ROJITO para que me lo envíen DESGLOSADO. Quizás así se den por enterados puesto que andan cobrando comisión de administración, comisión de mantenimiento, etc.. cada tres meses. y desde hace tiempo solo pago la hipoteca en esa cuenta.

    Sobre la clausula suelo;

    Ese mismo día me dice la señorita del banco, muy amable ella, que tengo firmado la oferta vinculante así que le solicito una copia. Me la entrega y me quedo blanco. Pero al llegar a casa me tranquilizo y sigo los pasos. Primero, son tres hojas y donde realmente están las condiciones (la 1ª no esta firmada). La segunda esta firmada y la fecha esta escrita a mano (la han podido hacer hoy mismo) pero mi sorpresa llega al ver la ficha de la oferta que curiosamente es la misma que la firma de la hipoteca. Ahora estoy esperando la contestación del servicio jurídico pues realmente, no me han contestado pero no tengo claro si dar el documento como no valido por no estar todas las hojas firmadas, por posible manipulación de la fecha o simplemente por haber sido entregado el mismo día de la firma de la hipoteca.

    Bueno, creo que esto es un resumen de como esta el tema ahora mismo. Espero contestaciones sobre las dudas que tengo.

    Un saludo y muchas gracias de antemano por esta enorme labor que hacéis de ayuda desinteresada.

  2. #2
    Estado
    Desconectado
    Avatar de julia59
    Fecha de ingreso
    15 sep, 12
    Mensajes
    6,449
    Me gusta (Dados)
    4297
    Me gusta (Recibidos)
    1487
    Te mando mucho ánimo, se me ocurren muchas cosas, sobre todo por no estar firmado el contrato, pero como no estoy segura esperemos que te contesten los más expertos, sigo tu hilo porque es muy interesante...saludos.
    Proverbios 28:8 2 El que aumenta su riqueza por interés y usura, la recoge para el que se apiada de los pobres."

  3. #3
    Estado
    Desconectado
    Avatar de CAPITAN GUADAÑAS
    Fecha de ingreso
    17 mar, 13
    Ubicación
    Por la serranía del foro de ACUSA
    Mensajes
    16,680
    Me gusta (Dados)
    1118
    Me gusta (Recibidos)
    9534
    Yo solo puntualizo que hay cajas y bancos que todos sus titulares responden solidariamente por la deuda pero tiene que estar escrito en el contrato.
    Vive y se feliz

  4. #4
    Estado
    Desconectado
    Avatar de txemafigue
    Fecha de ingreso
    17 oct, 11
    Mensajes
    22
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    14
    Gracias Julia. No pienso desistir.

    Cita Iniciado por julia59 Ver mensaje
    Te mando mucho ánimo, se me ocurren muchas cosas, sobre todo por no estar firmado el contrato, pero como no estoy segura esperemos que te contesten los más expertos, sigo tu hilo porque es muy interesante...saludos.

  5. #5
    Estado
    Desconectado
    Avatar de txemafigue
    Fecha de ingreso
    17 oct, 11
    Mensajes
    22
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    14
    Gracias por tu puntualización Melocotón pero como ya dije, no figura la firma de ningún titular en el contrato. Es mas, creo que esa cuenta la hizo mi gestor (en aquel momento agente de Argentaría) y que fue el quien decidió añadir a mis padres (cosas de los pueblos) pero que ellos en ningún momento firmaron el contrato. De todas maneras es curioso que no encuentren el contrato firmado. Será cosa de tanta fusión.

    De todas formas seguiré esperando unos días para que algún experto del foro me pueda indicar que hacer.

    Cita Iniciado por melocotón en almíbar Ver mensaje
    Yo solo puntualizo que hay cajas y bancos que todos sus titulares responden solidariamente por la deuda pero tiene que estar escrito en el contrato.

  6. #6
    Estado
    Desconectado
    Avatar de José Vicente
    Fecha de ingreso
    27 dic, 12
    Ubicación
    Elche
    Mensajes
    629
    Me gusta (Dados)
    161
    Me gusta (Recibidos)
    307
    Sobre la clausula suelo;

    Ese mismo día me dice la señorita del banco, muy amable ella, que tengo firmado la oferta vinculante así que le solicito una copia. Me la entrega y me quedo blanco. Pero al llegar a casa me tranquilizo y sigo los pasos. Primero, son tres hojas y donde realmente están las condiciones (la 1ª no esta firmada). La segunda esta firmada y la fecha esta escrita a mano (la han podido hacer hoy mismo) pero mi sorpresa llega al ver la ficha de la oferta que curiosamente es la misma que la firma de la hipoteca. Ahora estoy esperando la contestación del servicio jurídico pues realmente, no me han contestado pero no tengo claro si dar el documento como no valido por no estar todas las hojas firmadas, por posible manipulación de la fecha o simplemente por haber sido entregado el mismo día de la firma de la hipoteca.

    Bueno, creo que esto es un resumen de como esta el tema ahora mismo. Espero contestaciones sobre las dudas que tengo.
    Hola txemafigue, podrías especificar que es lo que pone tú O.V., me refiero a las condiciones. Saludos

  7. #7
    Estado
    Desconectado
    Avatar de txemafigue
    Fecha de ingreso
    17 oct, 11
    Mensajes
    22
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    14

    Condiciones oferta vinculante

    Cita Iniciado por José Vicente Ver mensaje
    Sobre la clausula suelo;



    Hola txemafigue, podrías especificar que es lo que pone tú O.V., me refiero a las condiciones. Saludos
    Supongo que te refieres a esto

    Intereses ordinarios:
    - Variable: tipo inicial :4,75% nominal anual Coste efectivo (TAE) :5,48%
    (variará con las condiciones del tipo de interés)
    - Duración periodo fijo inicial:12 meses -Periodicidad de la revisión: Anual
    - Índice de referencia: Euribor hipotecario
    - Margen sobre el índice: 0,75 puntos porcentuales
    - El tipo resultante se redondeará al alza al más cercano cuarto de punto.
    - El tipo a aplicar nunca será inferior al 3,5% ni superior al 12,00% nominal anual.
    - Índice sustitutivo: CONJUNTO DE ENTIDADES
    - Margen sobre el índice sustitutivo: 0,75 puntos porcentuales.
    Para obtener el tipo de interés aplicable en este supuesto, se seguirán las mismas reglas que para la referencia a la que sustituye.

    COMISIONES:
    - Apertura: 1,00% sobre capital préstamo (Minimo 841,42 euros)
    Subrogación:
    - Porcentaje sobre el capital pendiente en el momento de la subrogación 2,00% (mínimo 601,01 euros)

    OTRAS:

    - Comisión por reclamación de posiciones deudoras vencidas (15,03 Euros)
    - Por modificación de condicones por alteración del número de cuotas: 60,10 Euros


    INTERES DE DEMORA: 22,00% nominal anual.

    Otras condiciones:
    Seguro de incendios y daños.

  8. #8
    Estado
    Desconectado
    Avatar de Caninus
    Fecha de ingreso
    17 ago, 12
    Ubicación
    Vivo en el filo de la navaja
    Mensajes
    6,840
    Me gusta (Dados)
    2611
    Me gusta (Recibidos)
    4291
    El redondeo al alza, según el BdE, no es una buena práctica financiera. Algo más para añadir al paquete.
    "Que Dios se apiade de mis enemigos, porque yo no lo haré"

    George Patton

  9. #9
    Estado
    Desconectado
    Avatar de José Vicente
    Fecha de ingreso
    27 dic, 12
    Ubicación
    Elche
    Mensajes
    629
    Me gusta (Dados)
    161
    Me gusta (Recibidos)
    307
    Cita Iniciado por txemafigue Ver mensaje
    Supongo que te refieres a esto

    Intereses ordinarios:
    - Variable: tipo inicial :4,75% nominal anual Coste efectivo (TAE) :5,48%
    (variará con las condiciones del tipo de interés)
    - Duración periodo fijo inicial:12 meses -Periodicidad de la revisión: Anual
    - Índice de referencia: Euribor hipotecario
    - Margen sobre el índice: 0,75 puntos porcentuales
    - El tipo resultante se redondeará al alza al más cercano cuarto de punto.
    - El tipo a aplicar nunca será inferior al 3,5% ni superior al 12,00% nominal anual.
    - Índice sustitutivo: CONJUNTO DE ENTIDADES
    - Margen sobre el índice sustitutivo: 0,75 puntos porcentuales.
    Para obtener el tipo de interés aplicable en este supuesto, se seguirán las mismas reglas que para la referencia a la que sustituye.

    COMISIONES:
    - Apertura: 1,00% sobre capital préstamo (Minimo 841,42 euros)
    Subrogación:
    - Porcentaje sobre el capital pendiente en el momento de la subrogación 2,00% (mínimo 601,01 euros)

    OTRAS:

    - Comisión por reclamación de posiciones deudoras vencidas (15,03 Euros)
    - Por modificación de condicones por alteración del número de cuotas: 60,10 Euros


    INTERES DE DEMORA: 22,00% nominal anual.

    Otras condiciones:
    Seguro de incendios y daños.
    A tu pregunta txemafigue :

    1.- El tipo resultante redondearse al alza no creo que se muy legal.

    2.- Cláusula suelo 3,50 % cláusula techo 12 %, se puede entender como abusiva.

    De todas maneras esperaría al TS, para ver las condiciones de la sentencia, y en base a las condiciones que tienes ver que se puede hacer.

    Saludos

  10. #10
    Estado
    Desconectado
    Avatar de txemafigue
    Fecha de ingreso
    17 oct, 11
    Mensajes
    22
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    14
    Cita Iniciado por José Vicente Ver mensaje
    A tu pregunta txemafigue :

    1.- El tipo resultante redondearse al alza no creo que se muy legal.

    2.- Cláusula suelo 3,50 % cláusula techo 12 %, se puede entender como abusiva.

    De todas maneras esperaría al TS, para ver las condiciones de la sentencia, y en base a las condiciones que tienes ver que se puede hacer.

    Saludos
    Una pregunta que todavía no tiene respuesta

    ¿Y sobre la oferta vinculante que este firmada el mismo día que la firma de la hipoteca?

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.