Pues na, unos 5.000€ menos que tienes que pagar, aun así, tienen 20 días para recurrir con recurso de casación, que no se en que se basaría, la sentencia esta bastante clara.
Espero que sea para bien esta sentencia.
El recurso de casación es un recurso extraordinario que tiene por objeto anular una sentencia judicial "que contiene una incorrecta interpretación o aplicación de la ley" o que ha sido dictada en un procedimiento que no ha cumplido las solemnidades legales (debido proceso), es decir por un error in iudicando o bien error in procedendo
Pues na, unos 5.000€ menos que tienes que pagar, aun así, tienen 20 días para recurrir con recurso de casación, que no se en que se basaría, la sentencia esta bastante clara.
Espero que sea para bien esta sentencia.
El recurso de casación es un recurso extraordinario que tiene por objeto anular una sentencia judicial "que contiene una incorrecta interpretación o aplicación de la ley" o que ha sido dictada en un procedimiento que no ha cumplido las solemnidades legales (debido proceso), es decir por un error in iudicando o bien error in procedendo
Gracias,
la verdad es que estoy conforme con la sentencia, espero que no pongan recurso y no se eternice esto más. No he dormido en toda la noche pensando en lo que se viene, ya que no dispongo del dinero. Iremos viendo.
Intentaré ingresar en el juzgado algo cada mes, por poco que pueda, esa es mi intención. Cobro 1.200€ en doce pagas, así que de salario poco o nada van a poder embargar, y las cuentas las dejo peladas. No quisiera llegar al embargo, porque trabajo en una empresa familiar hace años, y me voy a morir de vergüenza, pero tengo que asumir que va a llegar, y más pronto que tarde.
Pues na, unos 5.000€ menos que tienes que pagar, aun así, tienen 20 días para recurrir con recurso de casación, que no se en que se basaría, la sentencia esta bastante clara.
Espero que sea para bien esta sentencia.
El recurso de casación es un recurso extraordinario que tiene por objeto anular una sentencia judicial "que contiene una incorrecta interpretación o aplicación de la ley" o que ha sido dictada en un procedimiento que no ha cumplido las solemnidades legales (debido proceso), es decir por un error in iudicando o bien error in procedendo
Recurso de casación es en el Tribunal Supremo... ¿Por esas cantidades, lo dudo.
Intentaré ingresar en el juzgado algo cada mes, por poco que pueda, esa es mi intención. Cobro 1.200€ en doce pagas, así que de salario poco o nada van a poder embargar, y las cuentas las dejo peladas. No quisiera llegar al embargo, porque trabajo en una empresa familiar hace años, y me voy a morir de vergüenza, pero tengo que asumir que va a llegar, y más pronto que tarde.
Gracias por vuestros mensajes.
Por 1200 € netos mensuales, que entiendo sin pagas extras a añadir, tu SMI estaria en 1323€ mensuales por encima de su neto.
Como bien dices ve ingresando a tu ritmo en la cuenta del juzgado y ya terminaras de pagar.
Por 1200 € netos mensuales, que entiendo sin pagas extras a añadir, tu SMI estaria en 1323€ mensuales por encima de su neto.
Como bien dices ve ingresando a tu ritmo en la cuenta del juzgado y ya terminaras de pagar.
No paro de darle vueltas, y no sé para dónde tirar.
Perdonad la turra, pero no estoy compartiendo esto con nadie, solo con vosotros, y bueno, si lo escribo, parece que pesa menos.
No sé si merece la pena intentar llegar a un acuerdo, ni cómo hacerlo: tendría que gestionarlo la abogada que ha llevado mi caso? Podría intentarlo yo por mi parte? más que nada que porque no dispongo para gastar más dinero en abogados.
Por otro lado, supongo que no se puede garantizar que no pidan ejecución de sentencia aunque vaya ingresando algo cada mes, ¿me equivoco?.
En fin, os vuelvo a pedir disculpas por la pesadez, esto de llevarlo sola hay días en que es insoportable.
No paro de darle vueltas, y no sé para dónde tirar.
Perdonad la turra, pero no estoy compartiendo esto con nadie, solo con vosotros, y bueno, si lo escribo, parece que pesa menos.
No sé si merece la pena intentar llegar a un acuerdo, ni cómo hacerlo: tendría que gestionarlo la abogada que ha llevado mi caso? Podría intentarlo yo por mi parte? más que nada que porque no dispongo para gastar más dinero en abogados.
Por otro lado, supongo que no se puede garantizar que no pidan ejecución de sentencia aunque vaya ingresando algo cada mes, ¿me equivoco?.
En fin, os vuelvo a pedir disculpas por la pesadez, esto de llevarlo sola hay días en que es insoportable.
Primero de disculpas nada entendemos perfectamente tu situación.
Respecto a un acuerdo, hazte una pregunta ¿vas a poder cumplirlo?.
Tu mismo puedes llamarlos, y con tus condiciones: por ejemplo 100€ al mes, hasta completar el pago.
Olvídate de ellos, ve ingresando poco a poco en la cuenta del juzgado. Y cuando tengas una cantidad suficiente cercana a la cantidad indicada en la sentencia te acercas al juzgado y pregunta "cuanto te queda para liquidar".