Foro Antirusura - Desarrolado por vBulletin
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 17 de 17

Tema: LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD.

  1. #11
    Estado
    Desconectado
    Avatar de adiosdeudas
    Fecha de ingreso
    27 ene, 20
    Mensajes
    63
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    28
    Buenas tardes,

    Ayer recibí una de las mejores noticias que he tenido en mucho tiempo: ¡¡¡ya tengo el EPI!!! Sí, por fin. Y aunque me parezca increíble decirlo, ha llegado más rápido de lo que imaginaba. Este proceso ha sido un desafío, pero quiero aprovechar para agradecer de corazón a este foro, a los profesionales increíbles que hay detrás (que, además de expertos, son auténticos psicólogos), y a todos los que me han acompañado en este camino. Cuando todo depende de una única decisión, la de un juez, la incertidumbre es enorme. Pero aquí estamos, cerrando una etapa.

    Ahora bien, para quienes estéis pensando en esta Ley de Segunda Oportunidad (LSO), quiero ser claro: no es un camino que se deba tomar a la ligera. Es una opción valiosa y real, pero también un proceso complejo y muy serio. Antes de dar el paso, reflexionad bien, porque en muchos casos es posible ganar las reclamaciones de deudas de tarjetas, préstamos abusivos o situaciones de usura sin necesidad de llegar a la LSO. Yo mismo he ganado varias gracias al Foro Antiusura y al apoyo de esta comunidad. Se puede ganar, se puede salir adelante, sin tener que recurrir a esta ley si la situación lo permite.

    Dicho esto, si decides que la LSO es tu única opción, ten claro que no será fácil. Es un camino duro, largo y lleno de noches sin dormir. Yo he pasado muchas horas leyendo vuestras historias, viendo vídeos sobre el tema y enfrentándome a la angustia de que todo dependiera de una sola decisión. Pero también he aprendido muchísimo. Este proceso me ha enseñado a gestionar mis gastos, a valorar el día a día y, sobre todo, a ver que, si tomas las decisiones correctas (que dependen mucho de tu situación, salario y recursos), no necesitas vivir de préstamos, créditos o dinero fácil.

    Hoy siento que tengo una verdadera segunda oportunidad. Eso sí, el borrón y cuenta nueva no significa que todo esté resuelto. Mi nivel crediticio está a cero, como si acabara de cumplir 18 años y nunca hubiera trabajado. Me toca reconstruir mi confianza financiera desde el principio, poco a poco. Pero esta vez sé algo que antes ignoraba: hay que leer bien las condiciones, evitar el dinero "rápido y fácil" y, sobre todo, no volver a caer en las trampas del sistema.

    A quienes estáis en esta lucha, os digo: no os rindáis. Reflexionad bien cuál es vuestro camino. Si la LSO no es la solución para vosotros, pelead por vuestras reclamaciones; se puede ganar. Y si al final decidís optar por ella, preparaos para un viaje duro, pero que merece la pena. Aquí estoy, empezando de nuevo, con las manos libres y la mente clara. Y creedme, se puede.

    Un saludo,

  2. Me gusta jl72, ERCI, peperco, BETTYLAWAPA indicó/indicaron que le/s gusta esto.
  3. #12
    Estado
    Desconectado
    Número de socio:   3376

    Avatar de jl72
    Fecha de ingreso
    16 sep, 21
    Mensajes
    1,917
    Me gusta (Dados)
    1020
    Me gusta (Recibidos)
    938
    Enhorabuena!

  4. #13

  5. Me gusta adiosdeudas indicó/indicaron que le/s gusta esto.
  6. #14
    Estado
    Desconectado
    Avatar de adiosdeudas
    Fecha de ingreso
    27 ene, 20
    Mensajes
    63
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    28
    Os quiero compartir algunos puntos importantes sobre el proceso de exoneración del pasivo insatisfecho (LSO), que quizá no siempre se mencionan. No voy a entrar en detalles sobre quién me llevó el proceso ni cuánto me costó, porque cada caso y cada despacho son diferentes. Pero sí creo útil comentaros algunos aspectos clave, sobre todo en un concurso "sin masa" como fue el mío. ¡Vamos allá!

    Antes y durante el proceso

    1. Deja de pagar inmediatamente.
    Una vez que decides iniciar el proceso y ya tienes abogado, deja de pagar a tus acreedores. Si el juez detecta pagos durante el proceso, podría interpretarlo como mala fe y denegar la exoneración.

    2. Protege tu salud mental: Si puedes, cambia tu número de teléfono.
    Cuando dejas de pagar, las llamadas de los acreedores serán constantes. Si puedes, cambia tu número de teléfono y haz un traslado de numeración para no perder tus contactos de WhatsApp. Eso sí, recuerda actualizar tu número en servicios clave como la administración pública o sanidad.

    3. Aparecerás en el BOE y el Registro Concursal.
    Tu nombre saldrá publicado en Edictos Judiciales del BOE y en el Registro Concursal durante 5 años. Esto no es como figurar en ASNEF, pero los bancos pueden tenerlo en cuenta y afectar futuras operaciones como una hipoteca. Y ojo si recibes herencias o ganas la lotería, que puede que tengas que pagar lo que debes, porque los acreedores irán a por ti a cobrar su deuda. Es lógico. Y soy pesado, pero lo dicho, este proceso no es fácil, no es sencillo, la segunda oportunidad no es te dan la sentencia y a seguir pidiendo préstamos y tal, nada de eso, seamos responsables, ya hemos cometido errores en el pasado.

    4. Utiliza herramientas tecnológicas.
    Descárgate el certificado digital para acceder al portal de justicia de tu comunidad autónoma. Así podrás seguir el proceso judicial, revisar notificaciones y avances sin depender exclusivamente de tu abogado.

    5. Evita cualquier gasto o crédito adicional.
    No uses tarjetas de crédito, ni solicites préstamos o financiamiento. Incluso en fechas especiales como Navidad, administra tus recursos de forma estricta. El juez tendrá acceso a esta información y podría denegar la exoneración si detecta movimientos indebidos.

    6. Bloqueo temporal de cuentas.
    Es común que las cuentas bancarias queden bloqueadas temporalmente por orden del juez. En mi caso, fue cuestión de 48 horas. Mantén a tu abogado informado para que gestione la reactivación con tu banco lo antes posible. Por eso, intenta siempre tener dinero en metálico guardado por si sucede. Imagínate no poder comprar o repostar gasolina.

    7. Prepárate para la espera.
    El tiempo para obtener la LSO varía. En mi caso, fueron 6 meses, pero legalmente puede extenderse hasta 18 meses.

    Después de obtener el EPI

    Una vez que recibes la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), empieza otro proceso administrativo que debes gestionar:

    1. Notifica a los acreedores.
    Aunque seguramente lo sepan, en mi caso ING lo sabía ya, comunica a todos tus acreedores que ya tienes el EPI. Hazlo por correo electrónico, teléfono o el medio que utilicen habitualmente.

    2. Actualiza tu situación en ASNEF.
    Accede a la web de ASNEF y solicita el rechazo de tu inscripción en cada caso, eliminando las deudas relacionadas.

    3. Gestiona tus registros en CIRBE. Banco de España
    Solicita un informe de tus deudas en la web de CIRBE (Banco de España). Es un paso clave para verificar qué registros aún aparecen y pedir su eliminación. Este proceso puede tardar hasta 6 meses.

    4. Ojo con los tiempos de actualización de CIRBE.
    CIRBE se actualiza con retraso. Por ejemplo, si tu EPI es de enero, los registros pueden reflejar aún datos de noviembre. Espera unos meses para asegurarte de que solicitas la eliminación con información actualizada.

    Creo que no me dejo nada más, repito lo mío era SIN MASA, si al final eliges plan de pagos la cosa puede ser diferente.
    Última edición por adiosdeudas; 14/01/2025 a las 14:22

  7. Me gusta jalopezg, peperco, ERCI indicó/indicaron que le/s gusta esto.
  8. #15
    Estado
    Desconectado
    Avatar de BETTYLAWAPA
    Fecha de ingreso
    16 dic, 15
    Mensajes
    275
    Me gusta (Dados)
    310
    Me gusta (Recibidos)
    67
    E N H O R A B U E N A

  9. #16
    Estado
    En línea
    Avatar de Elperegrino
    Fecha de ingreso
    15 ene, 21
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    4,100
    Me gusta (Dados)
    2185
    Me gusta (Recibidos)
    1258
    ENHORABUENA ADIOSDEUDAS.

  10. #17
    Estado
    Desconectado
    Avatar de BETTYLAWAPA
    Fecha de ingreso
    16 dic, 15
    Mensajes
    275
    Me gusta (Dados)
    310
    Me gusta (Recibidos)
    67
    Cita Iniciado por adiosdeudas Ver mensaje
    Os quiero compartir algunos puntos importantes sobre el proceso de exoneración del pasivo insatisfecho (LSO), que quizá no siempre se mencionan. No voy a entrar en detalles sobre quién me llevó el proceso ni cuánto me costó, porque cada caso y cada despacho son diferentes. Pero sí creo útil comentaros algunos aspectos clave, sobre todo en un concurso "sin masa" como fue el mío. ¡Vamos allá!

    Antes y durante el proceso

    1. Deja de pagar inmediatamente.
    Una vez que decides iniciar el proceso y ya tienes abogado, deja de pagar a tus acreedores. Si el juez detecta pagos durante el proceso, podría interpretarlo como mala fe y denegar la exoneración.

    A mí un abogado me dijo que se tenía que seguir pagando hasta que te dieran el EPI.Lo que no puedes hacer es seguir endeudándote estando en concurso

    2. Protege tu salud mental: Si puedes, cambia tu número de teléfono.
    Cuando dejas de pagar, las llamadas de los acreedores serán constantes. Si puedes, cambia tu número de teléfono y haz un traslado de numeración para no perder tus contactos de WhatsApp. Eso sí, recuerda actualizar tu número en servicios clave como la administración pública o sanidad.

    Claro, las llamadas serán constantes porque dejas de pagar, por eso aconsejan que no

    3. Aparecerás en el BOE y el Registro Concursal.
    Tu nombre saldrá publicado en Edictos Judiciales del BOE y en el Registro Concursal durante 5 años. Esto no es como figurar en ASNEF, pero los bancos pueden tenerlo en cuenta y afectar futuras operaciones como una hipoteca. Y ojo si recibes herencias o ganas la lotería, que puede que tengas que pagar lo que debes, porque los acreedores irán a por ti a cobrar su deuda. Es lógico. Y soy pesado, pero lo dicho, este proceso no es fácil, no es sencillo, la segunda oportunidad no es te dan la sentencia y a seguir pidiendo préstamos y tal, nada de eso, seamos responsables, ya hemos cometido errores en el pasado.

    4. Utiliza herramientas tecnológicas.
    Descárgate el certificado digital para acceder al portal de justicia de tu comunidad autónoma. Así podrás seguir el proceso judicial, revisar notificaciones y avances sin depender exclusivamente de tu abogado.

    5. Evita cualquier gasto o crédito adicional.
    No uses tarjetas de crédito, ni solicites préstamos o financiamiento. Incluso en fechas especiales como Navidad, administra tus recursos de forma estricta. El juez tendrá acceso a esta información y podría denegar la exoneración si detecta movimientos indebidos.

    6. Bloqueo temporal de cuentas.
    Es común que las cuentas bancarias queden bloqueadas temporalmente por orden del juez. En mi caso, fue cuestión de 48 horas. Mantén a tu abogado informado para que gestione la reactivación con tu banco lo antes posible. Por eso, intenta siempre tener dinero en metálico guardado por si sucede. Imagínate no poder comprar o repostar gasolina.

    El bloqueo, si te das cuenta y vas a tu oficina bancaria con la documentación que te da el abogado, te desbloquean en el momento

    7. Prepárate para la espera.
    El tiempo para obtener la LSO varía. En mi caso, fueron 6 meses, pero legalmente puede extenderse hasta 18 meses.

    Después de obtener el EPI

    Una vez que recibes la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), empieza otro proceso administrativo que debes gestionar:

    1. Notifica a los acreedores.
    Aunque seguramente lo sepan, en mi caso ING lo sabía ya, comunica a todos tus acreedores que ya tienes el EPI. Hazlo por correo electrónico, teléfono o el medio que utilicen habitualmente.

    2. Actualiza tu situación en ASNEF.
    Accede a la web de ASNEF y solicita el rechazo de tu inscripción en cada caso, eliminando las deudas relacionadas.

    3. Gestiona tus registros en CIRBE. Banco de España
    Solicita un informe de tus deudas en la web de CIRBE (Banco de España). Es un paso clave para verificar qué registros aún aparecen y pedir su eliminación. Este proceso puede tardar hasta 6 meses.

    4. Ojo con los tiempos de actualización de CIRBE.
    CIRBE se actualiza con retraso. Por ejemplo, si tu EPI es de enero, los registros pueden reflejar aún datos de noviembre. Espera unos meses para asegurarte de que solicitas la eliminación con información actualizada.

    Creo que no me dejo nada más, repito lo mío era SIN MASA, si al final eliges plan de pagos la cosa puede ser diferente.
    Hay abogados que hacen este trabajo, no has de hacerlo tú

    Enhorabuena

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
síguenos
sobre nosotros
Foroantiusura pertenece a la asociación A.C.U.S.A., una asociación sin ánimo de lucro que pretende ayudar y dar información sobre la usura bancaria y otros abusos bancarios.
foro antiusura 
Información y asesoramiento sobre:

- Usura financiera.
- Cómo recuperar tu dinero.
- Cuales son nuestros derechos.
- Medidas legales ante la usura.
- Campos de actuación ante el abuso.
- Cómo actuar ante el acoso bancario.