Iniciado por
Tomasg
Hola a todos.
Esta es mi primera publicación y, desde ya, quiero agradecer a todos y cada uno de los colaboradores del foro que se dan el tiempo de publicar sus dudas, casos, como van sus procedimientos y a quienes responden en base a sus conocimientos y experiencia.
Como varios de los que terminamos acá, he entrado al bucle de los micropréstamos, al principio todo iba relativamente bien pero con el pasar de los meses he entrado al espiral de pedir uno para pagar otro, aumentando los montos, hasta que me he visto cerca de colapsar en el sentido de ya no ser capaz de pagar y estando cerca de elegir entre pagar y comer o intentar con otro microcrédito. Al menos hasta el momento no he entrado en impago con ninguno de los 15 prestamos que tengo activos, sin embargo, el punto en el cual esto se hace insostenible ha llegado. Al principio baraje la opción de pedir un préstamo grande para reunificar, pero dadas mis condiciones (soy estudiante sin nómina) no estoy cualificado para esa opción. Luego empecé a investigar acerca de los despachos legales y similares que prometen solucionar todo, a cambio de parte de tu alma claramente, hasta que llegue aquí.
Respecto a lo que he podido leer, he empezado por hacer una suma de mis gastos básicos, además de descargar todos los contratos de prestación que he podido de los prestamistas que pude. Posteriormente me cree un excel para ir anotando el capital que solicite, separarlo de intereses, honorarios, extensiones, etc. y, posteriormente, consolidando los totales contra lo que he pagado. En ese sentido, pude corroborar que puedo iniciar el proceso de reclamación para llegar a acuerdos extrajudiciales con los prestamistas a los cuales o tengo un saldo positivo contando los intereses de préstamos previos, o bien que ahora puedo dejar en cero (quebueno, dinevo, moneyman, luzo, kviku, simpleros). Por lo que he visto en el foro, cada empresa tiene sus formas de responder y me he puesto a revisar como han ido los casos previos con cada compañía de forma individual, por eso es que estoy agradecido de los testimonios que han compartido y creo que lo mínimo es también ir participando para aportar con mi granito de arena. Con respecto al resto de prestamos, de momento iré pagando lo que pueda, al menos para cubrir el capital solicitado, pero tengo claro que estos procesos son largos y requieren paciencia y perseverancia.
Ahora bien, he realizado mi alta como socio para poder acceder al formato de carta DANA, también creo que es importante en caso de necesitar a algún abogado de A.C.U.S.A. si es que por algún motivo termino en impagos con algún prestamista y tenemos que ir al juzgado, pero entiendo que no hay que temer a esa instancia. Creo que me he instruido suficientemente en lo que respecta al procedimiento que he de seguir, aunque se que por un lado nunca se está lo suficientemente preparado y, por el otro, tengo algunas inquietudes particulares que me han surgido y quisiera consultar.
1.- Respecto a la DANA y el excel, he visto casos en donde se consignan el TAE y TIN. Como no tengo acceso aún a la carta, quisiera saber que tan necesario es contar con dicha información, en el sentido de colocar directamente lo que dicen los contratos o bien calcularlo en base a lo pagado.
2.- Relacionado a ello, en gran parte de los prestamistas tengo acceso a los contratos o bien los tengo dentro de mis correos, sin embargo, los contratos de LUZO no los he podido encontrar, salvo el último, debido a que se enviaron a la carpeta de spam y ya están borrados. Por ello quisiera saber que tan importantes son estos contratos a la hora de reclamar ya que he visto que debido a que no están regulados por el B.D.E., y por otros hilos, al solicitarlos directamente probablemente reciba una negativa.
3.- Al momento de presentar la DANA, he visto que muchos incluyen también su DNI (NIE en mi caso), pero aparte incluyen los contratos y justificantes de pago, por lo que quisiera orientación acerca de lo que es imprescindible para adjuntar a la hora de realizar los reclamos.
4.- El tema de los justificantes, se que puedo obtenerlos de transferencias del banco (SANTANDER) mas no los de tarjetas y bizzumm, que son la mayoría en mi caso. Por ello mi consulta va a si con obtener del banco un extracto se puede considerar la información contenida en el como justificante.
5.- Finalmente, una duda acerca de mi NIE. Como comenté, tengo algunos prestamos que quisiera dejar en cero antes de proceder con la DANA, por lo cual tengo un problema y es que mi NIE expira a fines de mes. Como soy estudiante, debo renovarlo, pero el lapso entre la expiración de la tarjeta y la obtención de la nueva TIE pueden pasar 2-3 meses. Yo sé que por un lado tengo mi pasaporte vigente y por el otro al momento de realizar los trámites de renovación de NIE tendré el resguardo que entregan en migraciones, por lo que mi pregunta esta relacionada a si alguien ha tenido este tipo de inconvenientes y en ese caso como prosiguió con el proceso en caso de que decida empezar con un reclamo con DANA en ese lapso que no tenga TIE vigente. Sé que esta pregunta es bastante específica, por lo que entiendo si no hay respuestas al respecto.
Como ven, la mayoría de preguntas se relacionan unas a otras, en pos de poder iniciar el camino de las reclamaciones, como leí de otro compañero este es el fin del principio, se que queda mucho y hay que ser muy paciente, pero leer cada una de las victorias de las personas del foro me ha dado un poco de alivio y esperanza. Hay que hacerse cargo de los errores que uno comete y me han dado fuerzas para empezar este camino.
Agradezco mucho su tiempo, seguiré investigando en el foro por mi cuenta y agradezco desde ya sus comentarios y sugerencias, espero también poder ayudar así como también me han ayudado a mí.