-
exxxxxxx
Hilo para coordinar las reclamaciones de los seguros de Cofidis
Se me ocurre, ya que creo ver a Cofidis mal con lo de los seguros, centralizar aquí los últimos toques para hacer bien las reclamaciones y las alegaciones a la DGSFP. Se trata de que lleven un buen palo y suelten lo que no es suyo.
Vayamos exponiendo aquí, por favor, con concisión, la problemática de cada uno e intentado, entre todos, hacer unas buenas reclamaciones.
-
Agradecimientos - 1 Me gusta
sxcatmj indicó/indicaron que le/s gusta esto.
-
Estado
- Desconectado
Hola Eusebito, yo empiezo por la mía. Después de que RCB me haya calculado la tabla del seguro me correspondería reclamar 8.300 euros con lo q mi deuda quedaría más q saldada. Cuando solicité el documento único me enviaron también las condiciones generales del seguro. Ahora quiero solicitar la póliza del seguro y el boletín de adhesión si existiese. En las condiciones generales pone que la compañía es skandia, pero estoy leyendo por el foro q no es esa sino otra. No tengo ni idea de cual puede ser. Y otra duda q tengo es q no recuerdo haber contratado el seguro por teléfono, pero después de tanto tiempo pudiera ser, pero lo q si esta claro es q si se hizo de esta manera fui yo y no mi marido, siendo este el titular del préstamo (yo soy la cotitular) ya q el seguro solo le cubriría a el. Sería correcto??
-
Estado
- Desconectado
Hola Eusebito. Muchas gracias por poner este hilo.
Antes de nada decir que mi madre está jubilada por incapacidad absoluta desde 1991 y firmó el préstamo con cofidis en 1998.
Tras pedir la documentación del seguro, Cofidis me manda lo siguiente:
1º Archivo adjunto 5593 Aquí mi madre aclaró por escrito que estaba jubilada por enfermedad.
2º Archivo adjunto 5594 Firmadas por mi madre, con 67 años (ya no le cubría por edad). Me dicen que existe una grabación de 2010, que llame y me la reproducen.
Alguno de los dos documentos puede considerarse solicitud de adhesión o póliza legalmente contratada? Y a sabiendas que no le cubría el seguro desde nunca con motivo de la incapacidad absoluta???
Tengo derecho a la devolución íntegra más intereses de la prima pagada?? He hecho las cuentas y me tienen que devolver 25.000 euros.
No sé qué debo hacer ahora.
Última edición por wasp; 22/04/2013 a las 18:37
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 250
Hola eusebito el 28 de Enero reclame a Cofidis el boletin de adhesión, envié carta foro de titaantiusura, el 5 de abril me llego la respuesta, mas de lo mismo, me envía copia de la solicitud de crédito y 2 hojas de condiciones generales, mi pregunta es cual es la carta indicada para mandar a la DGSFP, por favor si puedes guiarme, te agradezco de corazón. Un saludo
-
Estado
- Desconectado
- Número de socio: 3740
Hola buenas tardes, en primer lugar quería preguntar, ¿si en la solicitud del crédito vidalibre de cofidis se firma esto?
"FIRMA DE SOLICITUD Y DOMICILIACIÓN
Acepto la solicitud Vidalibre y me adhiero al seguro opcional (1) que pagará mis mensualidades en caso de incapacidad total temporal, gran invalidez o fallecimiento."
Pero claro, ahí es donde tengo dudas, ahí tenía que firmar por "cohone", pues es el espacio para firmar la solicitud, pero en ningún otro lugar había donde poner si aceptas o no el seguro.
¿Se pueden reclamar las cantidades cobradas mensualmente del seguro?
Saludos
-
exxxxxxx
Vamos a mirar una alegación a la DGSFP y colocaremos el caso y nuestra respuesta para que sirva de modelo; así mataremos varios pájaros de un tiro.
-
Estado
- Desconectado

Iniciado por
eusebito
Vamos a mirar una alegación a la DGSFP y colocaremos el caso y nuestra respuesta para que sirva de modelo; así mataremos varios pájaros de un tiro.
Eusebito, entiendo entonces que nosotros debemos seguir con la reclamación de los importes del seguro a codifis y de la póliza a las aseguradoras, no?
Para reclamar los importes del seguro se usa el escrito siguiente http://www.foroantiusura.org/threads...guro-a-Cofidis, añadiendo los cinco últimos párrafos de este http://www.foroantiusura.org/threads...590#post142590
Y para reclamar la póliza a la aseguradora este: http://www.foroantiusura.org/threads...ad-aseguradora
Es así???
Gracias
Última edición por wasp; 23/04/2013 a las 17:58
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes
-
exxxxxxx
Cofidis se debe encargar de enviar todo lo recibido a ala seguradora, pues es mediador de banca Seguros. No suele haber póliza suscrita en casi ningún caso; ojo que si os mandan un ejemplar publicitario hay que dejar bien claro que no se recibió nunca.
El mediador es igual de responsable que la aseguradora ante la DGSFP.
-
Estado
- Desconectado

Iniciado por
eusebito
Cofidis se debe encargar de enviar todo lo recibido a ala seguradora, pues es mediador de banca Seguros. No suele haber póliza suscrita en casi ningún caso; ojo que si os mandan un ejemplar publicitario hay que dejar bien claro que no se recibió nunca.
El mediador es igual de responsable que la aseguradora ante la DGSFP.
Entendido Eusebito, pero entonces aclárame por favor los pasos a seguir:
1º. Reclamar documentación del seguro.
2º. Cuando envíen la documentación, volver a reclamar los importes de la prima con la tabla Excel.
3º. Si no devuelven o no contestan, a la DGSFP.
Es así?
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes
-
exxxxxxx
Yo reclamaba
1- prueba de contratación de seguro, junto con extractos, especificando muy bien lo que deben enviar como prueba, si existe. En la misma le pedís que si no mandan eso, devuelvan el dinero. Así, si no cumplen podéis ir a la DGSFP e igual lo admiten a trámite.
2- con lo que manden podéis volver a escribirles exigiendo la devolución.
3. la reclamación de importes es independiente para ir a la DGSFP; no se van a pronunciar en eso; dirán que no se entregó la póliza, que no se hizo tal o cual cosa y les requerirán para que rectifiquen. Ahí es el momento de presionar solicitando sanciones.